Información de la revista
Vol. 13. Núm. 14.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (II)Obesidad y desnutrición
Páginas 777-786 (Junio 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1281
Vol. 13. Núm. 14.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (II)Obesidad y desnutrición
Páginas 777-786 (Junio 2020)
ACTUALIZACIÓN
Actualización clínica de la obesidad y el sobrepeso
Clinical update on obesity and overweight
Visitas
1281
M.A. Álvarez-Mona,b,
Autor para correspondencia
maalvarezdemon@icloud.com

Autor para correspondencia.
, J. Gargallo Vaamondec, A. Bield, M. Llavero-Valeroe
a Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid. España
b Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
c Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Santa Bárbara. Puertollano. Ciudad Real. España
d Servicio de Medicina de Familia y Comunitaria. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España
e Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Obesidad y desnutrición. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (51)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Anamnesis de la evolución del peso
Tabla 2. Anamnesis de la actividad física y del sedentarismo
Tabla 3. Preguntas dirigidas a evaluar la conducta alimentaria del paciente
Tabla 4. Valoración individual del grado de adherencia a la dieta mediterránea (PREDIMED)
Tabla 5. Recomendaciones para evitar el sobrepeso y la obesidad
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la obesidad y el sobrepeso como una importante pandemia. Suponen un considerable problema de salud pública por su elevada prevalencia, el elevado impacto sociolaboral que producen y el perjuicio que causan en la salud física y psíquica de las personas que los sufren. La obesidad, medida con el índice de masa corporal (IMC), se ha asociado con una mayor mortalidad y constituye la segunda causa de muerte prevenible en nuestro medio (después del tabaco). El diagnóstico es clínico. Presenta altas tasas de resistencia al tratamiento, por lo que es preciso realizar un abordaje multidisciplinar.

Palabras clave:
Obesidad/sobrepeso
Dieta
Estilo de vida
Tratamiento farmacológico
Abstract

Obesity has been declared a pandemic by World Health Organization (WHO). It is a significant public health problem because of its high prevalence, high labor and social impact and the physical as well as the mental health impairment caused in patients. Obesity, according with Body Mass Index (BMI), has be related with a higher mortality and is classified as second preventable cause of death (after cigarette smoking). Diagnosis is clinical. Treatment resistance is high, thus multidisciplinary approach is required.

Keywords:
Obesity/overweight
Diet
Lifestyle
Pharmacotherapy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?