Información de la revista
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 821-832 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 821-832 (Septiembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
Adenomas hipofisarios funcionantes
Functioning pituitary adenomas
Visitas
1449
M. Araujo-Castroa,
Autor para correspondencia
, E. Pascual-Corralesa, A.E. Ortiz-Floresa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (52)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Presentación clínica y evaluación hormonal de los adenomas hipofisarios
Resumen

Los adenomas hipofisarios funcionantes (AHF) son las lesiones hipofisarias más frecuentes. Los prolactinomas suponen el 40% de todos los adenomas hipofisarios y el 60% de los AHF. Los AHF cursan con síntomas secundarios al exceso de la hormona secretada y síntomas locales debido al efecto masa del tumor como cefalea, alteraciones visuales y/o hipopituitarismo. Los síndromes clínicos de hiperfunción hipofisaria son, principalmente, la hiperprolactinemia con el consecuente hipogonadismo secundario, la acromegalia, la enfermedad de Cushing y el hipertiroidismo secundario. Para establecer el diagnóstico de los AHF, el primer paso es demostrar bioquímicamente un exceso en la secreción de hormonas. Posteriormente se deben realizar pruebas de imagen para detectar el tumor, siendo la resonancia magnética (RM) con contraste la prueba de elección. El tratamiento quirúrgico representa la terapia de primera línea en la mayor parte de los AHF, salvo en los prolactinomas que suelen responder a agonistas dopaminérgicos (AD).

Palabras clave:
Adenoma hipofisario
Adenoma hipofisario funcionante
Prolactinoma
Agonistas dopaminérgicos
Abstract

Functioning pituitary adenomas (FPA) are the commonest pituitary lesions. Prolactinomas account for approximately 40% of all pituitary adenomas and 60% of FPA. FPA's symptoms are caused by excessive hormone secretion as well as the compressive effect of tumor mass (headache, visual disturbances and/or hypopituitarism). The main clinical hyperfunctioning pituitary syndromes are: hyperprolactinemia and consequent secondary hypogonadism, acromegaly, Cushing's disease and secondary hyperthyroidism. Clinical diagnosis of FPA, requires, firstly to demonstrate biochemically an excessive hormone secretion. Then, in order to find the tumor, imaging tests have to be performed (contrast magnetic resonance imaging [MRI] is the test of choice). In most cases of FPA, surgery is the treatment of first line, except prolactinomas that usually respond to dopamine agonists (DA).

Keywords:
Pituitary adenoma
Functioning pituitary adenomas
Prolactinoma
Dopamine agonists

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?