Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 48.
Enfermedades de la piel (II) Psoriasis, pénfigos, toxicodermias y discromías
Páginas 2854-2863 (Febrero 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 48.
Enfermedades de la piel (II) Psoriasis, pénfigos, toxicodermias y discromías
Páginas 2854-2863 (Febrero 2018)
ACTUALIZACIÓN
Alteraciones de la pigmentación
Pigmentation alterations
Visitas
...
C. Carranza Romero
Autor para correspondencia
ccarranzaromero@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. López-Bran
Servicio de Dermatología. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Medicine 48. Enfermedades de la piel. Psoriasis, pénfigos, toxicodermias y discromías. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (29)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (8)
TABLA 1. Alteraciones que cursan con hiperpigmentación
TABLA 2. Alteraciones que cursan con hipopigmentación
TABLA 3. Trastornos asociados a lentigos múltiples
TABLA 4. Trastornos asociados a múltiples manchas café con leche
TABLA 5. Síndromes asociados a vitíligo
TABLA 6. Síndromes asociados a albinismo
TABLA 7. Diagnóstico diferencial del melasma
TABLA 8. Diagnóstico diferencial del vitíligo
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Concepto

Las discromías son enfermedades debidas a cambios en la pigmentación de la piel. La melanina es la principal responsable de su color y las alteraciones en la síntesis de la melanina o en el número de melanocitos activos pueden dar lugar a alteraciones en el color de la piel. Algunas discromías pueden ser un marcador de un trastorno sistémico asociado (lentigos múltiples o manchas café con leche).

Diagnóstico

Para el diagnóstico de la mayoría de las discromías es suficiente con la realización de una anamnesis detallada y una exploración física minuciosa. El uso de la lámpara de Wood puede ser de gran utilidad en individuos de piel clara para hacer más evidentes las áreas afectadas.

Tratamiento

En el tratamiento de las hiperpigmentaciones adquiridas como el melasma o los lentigos solares, es clave insistir en la prevención como el más efectivo de todos los tratamientos. El uso diario de fotoprotectores y evitar las horas de mayor exposición solar son las medidas más importantes. En las hipopigmentaciones como el vitíligo, el profesional sanitario debe tener presente el impacto en la calidad de vida de sus pacientes y no tratarlo como una simple alteración cosmética.

Palabras clave:
Discromías
Vitíligo
Congelación
Radiodermitis
Fotodermatosis
Abstract
Concept

Dyschromia is a disease causing changes in the skin's pigmentation. Melanin is principally responsible for skin colour and alterations in the synthesis of melanin or the number of active melanocytes can cause changes in skin colour. Some dyschromias can be markers of an associated systemic disorder (multiple lentigines or café au lait spots).

Diagnosis

A detailed history and physical examination are sufficient to diagnose most cases of dyschromia. Wood's lamp can be very useful in people with pale skin to make the affected areas more obvious.

Treatment

In the treatment of acquired hyperpigmentation such as melasma or solar lentigos, it is vital to stress that prevention is the most effective treatment. The daily use of sunscreen and avoiding hours of maximum sunshine are the most important measures. Healthcare professionals should be aware of the impact of hyperpigmentation such as vitiligo on their patients’ quality of life.

Keywords:
Dyschromia
Vitiligo
Freezing
Radiodermatitis
Photodermatoses

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?