Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 41.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedad vascular pulmonar. Cardiopatías congénitas. Cardio-oncología
Páginas 2390-2398 (Octubre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 41.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedad vascular pulmonar. Cardiopatías congénitas. Cardio-oncología
Páginas 2390-2398 (Octubre 2021)
ACTUALIZACIÓN
Cardio-oncología y cardiotoxicidad
Cardio-oncology and cardiotoxicity
Visitas
...
C. Herrera Floresa,b,c,d, E. Zatarain-Nicolása,b,c,d,
Autor para correspondencia
eduardo.zatarain@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, J. Bermejoa,b,c,d, F. Fernández-Avilésa,b,c,d
a Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
b Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red Cardiovascular (CIBER-CV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
d Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Hipertensión pulmonar y cardiopatías congénitas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (43)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Manifestaciones clínicas de la cardiotoxicidad
Tabla 2. Pruebas de imagen en el diagnóstico y seguimiento de la cardiotoxicidad
Tabla 3. Efectos cardiotóxicos de las principales familias de terapias antitumorales
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La cardio-oncología es una disciplina dedicada al abordaje integral de la enfermedad cardiovascular en el paciente oncológico, tanto en presencia de cáncer activo como en los pacientes supervivientes. El concepto moderno de cardiotoxicidad abarca no solo la disfunción ventricular y la insuficiencia cardíaca, sino todos los efectos tóxicos causantes de cardiopatía isquémica, arritmias, hipertensión arterial sistémica y pulmonar, valvulopatías, miocarditis, enfermedad pericárdica y tromboembólica. La imagen cardíaca es la herramienta principal para el diagnóstico y monitorización de la toxicidad cardiovascular, y se complementa con la utilización de los biomarcadores de daño miocárdico. El tratamiento de los efectos tóxicos se fundamenta en el control de factores de riesgo cardiovascular y estilos de vida cardiosaludable, la introducción precoz de fármacos para la insuficiencia cardíaca ante el deterioro de la función ventricular y la valoración multidisciplinar de la interrupción del tratamiento oncológico o la utilización de regímenes alternativos, además del uso de cardioprotectores o formulaciones menos cardiotóxicas. Una vez finalizado el tratamiento antitumoral, se debe continuar la vigilancia de cardiotoxicidad a largo plazo en la mayoría de los pacientes, siendo necesarios esquemas de seguimiento de largos supervivientes.

Palabras clave:
Cáncer
Cardiotoxicidad
Antraciclinas
Terapias cardioprotectoras
Abstract

Cardio-oncology is a discipline that takes a comprehensive approach to cardiovascular disease in the cancer patient, in the presence of active cancer and in surviving patients. The modern concept of cardiotoxicity encompasses not only ventricular dysfunction and heart failure, but all toxic effects causing ischaemic heart disease, arrhythmias, systemic and pulmonary arterial hypertension, valvular heart disease, myocarditis, pericardial and thromboembolic disease. Cardiac imaging is the main tool for diagnosing and monitoring cardiovascular toxicity, and is complemented using biomarkers of myocardial injury. Management of toxic effects is based on the control of cardiovascular risk factors and heart-healthy lifestyles, introduction of heart failure drugs in the event of impaired ventricular function, and multidisciplinary assessment of the discontinuation of cancer treatment or use of alternative regimens, as well as cardioprotectors or less cardiotoxic formulations. After anti-tumour treatment has been completed, long-term cardiotoxicity surveillance should be continued in most patients, and and schedules for long-term follow-up of survivors are necessary.

Keywords:
Cancer
Cardiotoxicity
Anthracyclines
Cardioprotective therapies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?