Información de la revista
Vol. 11. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Cefaleas
Páginas 4155-4166 (Enero 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
671
Vol. 11. Núm. 70.
Enfermedades del sistema nervioso (I): Cefaleas
Páginas 4155-4166 (Enero 2015)
Cefalea (II). Migraña
Headache (II). Migraine
Visitas
671
A. Yusta Izquierdo, M.A. Cubilla Salinas, M.J. Sánchez Palomo, F. Higes Pascual
Sección de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara. España. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (7)
Tabla 1. Criterios diagnósticos para la migraña con aura y sin aura
Tabla 2. Anamnesis de la cefalea
Tabla 3. Signos de alarma de las migrañas y sus posibles diagnósticos
Tabla 4. Diagnóstico diferencial de la migraña
Tabla 5. Factores desencadenantes de la migraña
Tabla 6. Tratamiento farmacológico para las crisis agudas de migraña
Tabla 7. Tratamiento preventivo
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La migraña es la segunda cefalea primaria más frecuente después de la cefalea tensional. En ocasiones produce una alteración significativa de la calidad de vida de quien la padece. Es fundamental el diagnóstico y el tratamiento abortivo de la crisis como el tratamiento profiláctico de las mismas. Para un adecuado manejo habrá que individualizar el tratamiento dependiendo de la edad, del sexo y de otras comorbilidades que sufre el paciente migrañoso. Los tratamientos de las crisis de migraña, así como los profilácticos se deberán aplicar en las dosis necesarias o en las combinaciones sinérgicas, para mejorar la efectividad y evitar los efectos secundarios. Para el manejo se tendrá en cuenta no solo el tratamiento farmacológico, sino también la evitación de los factores desencadenantes o intensificadores. Hay determinados tipos de migraña de aparición menos frecuente, pero que si no se piensa en ellas pueden hacer sufrir al paciente un tratamiento equivocado, innecesario e incluso peligroso, así como la petición de pruebas innecesarias. Siempre ante un paciente migrañoso habrá que realizar una correcta anamnesis y exploración neurológica para detectar los signos o síntomas de alarma que nos hagan realizar una prueba de neuroimagen o la derivación a un neurólogo.

Palabras clave:
Migraña
Tratamiento crítico
Tratamiento profiláctico
Factores desencadenantes
Síntomas de alarma
Abstract

Migraine is the second most common primary headache after tension headaches. Sometimes cause significant alteration of the quality of life of sufferers. Diagnosis and treatment of the crisis abortive and prophylactic treatment of them is essential. For proper management will have to individualize treatment depending on age, sex and other comorbidities experienced by the migraine sufferer. The treatment of migraine attacks and prophylactic, should be applied to the required dose or in synergistic combinations, to improve effectiveness and prevent side effects. For handling not only drug treatment will be considered, but also the avoidance of triggers or enhancers factors. There are certain types of migraines less frequent occurrence, but if you do not think they can make the patient suffer wrong, and even dangerous treatment unneccesary and request unnecessary tests. Always before a migraine sufferer will have to make an accurate medical history and neurological examination to detect signs or warning signs that make us a test of neuroimaging or referral to a neurologist.

Keywords:
Migraine
Treatment of the crisis
Prophylactic treatment
Triggers factors
Warning signs

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?