Información de la revista
Vol. 13. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XI)Tumores hepatobiliares
Páginas 666-677 (Junio 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1164
Vol. 13. Núm. 12.
Enfermedades del aparato digestivo (XI)Tumores hepatobiliares
Páginas 666-677 (Junio 2020)
Actualización
Colangiocarcinoma
Cholangiocarcinoma
Visitas
1164
A. M. Matilla Peña
Autor para correspondencia
ammatilla@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Clemente Sánchez, E. Ramón Botella, D. Rincón
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General Universitario. Gregorio Marañón. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Tumores hepatobiliares. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (61)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Factores de riesgo para el desarrollo de colangiocarcinoma
Resumen

Los colangiocarcinomas (CCA) suponen un grupo de neoplasias que se originan en cualquier localización a lo largo del árbol biliar, con una gran heterogeneidad intertumoral e intratumoral. Son muchos los factores de riesgo conocidos, todas aquellas enfermedades que asocian inflamación crónica de la vía biliar, así como las infecciones por los virus de las hepatitis, la cirrosis per se de cualquier etiología y algunos tóxicos. Pero, en los próximos años, será la obesidad y el consiguiente síndrome metabólico probablemente una de las principales causas predisponentes para su desarrollo, al menos en los países occidentales. El diagnóstico generalmente se basa en hallazgos radiológicos, biomarcadores no específicos y muestras de tumor, desempeñando la endoscopia un papel fundamental en él y permitiendo la obtención de muestras. La resección completa del tumor es el único tratamiento que consigue supervivencias prolongadas, pero son pocos los pacientes que se pueden beneficiar de ella, dado que el diagnóstico del CCA es habitualmente tardío. La enfermedad avanzada es solo candidata a tratamiento quimioterápico con beneficio muy pobre en términos de supervivencia. Los resultados de la investigación actual en el tratamiento médico con terapias dirigidas contra mutaciones específicas y la inmunoterapia conseguirán cambiar, en el futuro, el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes.

Palabras clave:
Colangiocarcinoma intrahepático
Colangiocarcinoma perihiliar
Colangiocarcinoma distal
Trasplante hepático
Abstract

Cholangiocarcinoma (CC) is a diverse group of cancers arising from any locations within the biliary tree showing a deep inter- and intratumor heterogeneity. Several risk factors are identified: chronic liver-duct inflammation-related diseases, viral hepatitis, cirrhosis of different causes and some toxic substances. In the next years, obesity, and hence metabolic syndrome, will become one of the main predisposing factors, at least in western countries. Usually, diagnosis is based on imaging findings, non-specific tumor markers and tumor samples. Endoscopy plays a basic diagnostic role and allows the sampling. Although complete tumor resection is the only treatment with the best outcomes (prolonged survival rates), the number of candidates is limited (late diagnosis of CC). The chemotherapy is reserved for advanced stages of disease, and survival rates are poor. In the future, targeted therapies against driver mutations and immunotherapy will change the prognosis and the quality of life of these patients.

Keywords:
Intrahepatic cholangiocarcinoma
Perihilar cholangiocarcinoma
Distal cholangiocarcinoma
Liver transplantation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?