Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 31.
Enfermedades oncológicas (I) Cáncer de pulmón. Cáncer de cabeza y cuello
Páginas 1849-1861 (Abril 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 31.
Enfermedades oncológicas (I) Cáncer de pulmón. Cáncer de cabeza y cuello
Páginas 1849-1861 (Abril 2017)
ACTUALIZACIÓN
Complicaciones neurológicas del cáncer
Neurological complications of cancer
Visitas
...
E. Gómez-Utreroa, F. Navarro Expósitob,
Autor para correspondencia
fatimanavarro_md@yahoo.es

Autor para correspondencia.
, J.L. López Gonzálezb, M. Álvarez-Mon Sotob
a Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitario de Móstotes. Madrid. España
b Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España
Disponible módulo formativo: Medicine 31. Enfermedades Oncológicas (I). Cáncer de pulmón. Cáncer de cabeza y cuello.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (36)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
TABLA 1. Complicaciones neurológicas del cáncer
Resumen
Etiopatogenia

La acción del tumor puede ser por daño directo de estructuras nerviosas del parénquima cerebral o del nervio periférico o de sus respectivas envolturas, ya sea por el crecimiento de un tumor primario o por metástasis cerebrales (92%). En más del 30% el origen será una neoplasia de mama y en alrededor de un 10% de origen hematológico, pulmonar o ginecológico. La afectación indirecta por daño vascular o citoquinas inflamatorias puede ser previa a la aparición del tumor (síndrome paraneoplásico) o secundaria al tratamiento (neurotoxicidad inducida por quimioterapia o radioterapia).

Clínica

Se considera por un lado la afectación metastásica intracraneal, medular, de leptomenínges (carcinomatosis meníngea) y neural (plexos y nervios periféricos) y, por otro, las complicaciones no metastásicas que incluyen las alteraciones del nivel de conciencia o delirium, los efectos neurotóxicos de quimio y radioterapia y la derivada de los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, las alteraciones vasculares e infecciosas y la hiperactividad simpática.

Diagnóstico

Exige de técnicas de imagen con gran capacidad de contraste como secuencias de resonancia magnética, electromiografía y electroencefalografía y técnicas de medicina nuclear.

Tratamiento

El de los síntomas de la neuropatía y los trastornos no metastásicos suele ser susceptible de mejora, al menos en parte, no así el manejo de las metástasis que aún hoy siguen teniendo un mal pronóstico en general.

Palabras clave:
Líquido cefalorraquídeo
Carcinomatosis meníngea
Neuropatía inducida por fármacos
Microentorno tumoral
Delirium
Síndrome paraneoplásico
Abstract
Aetiopathegenesis

Tumour action can be due to direct damage to the nervous structures of the cerebral parenchyma or to the peripheral nerves or their respective casings, either due primary tumour growth or, most commonly (92%), due to cerebral metastasis. In more than 30% the origin will be a breast cancer, and around 10% will be of haematological, pulmonary or gynaecological origin. Indirect involvement due to vascular damage or inflammatory cytokines might precede tumour appearance (paraneoplastic syndrome) or be secondary to treatment (chemo- or radiotherapy-induced neurotoxicity).

Clinical picture

On the one hand, intracranial, medullar, lepatomeningeal (meningeal carcinomatosis) and neural (peripheral plexus and nerves) metastatic involvement are considered, and on the other, non-metastatic complications including alterations of consciousness level or delirium, neurotoxic effects of chemo- and radiotherapy and those deriving from diagnostic and surgical procedures, vascular disorders and infections, and sympathetic hyperactivity.

Diagnosis

Imaging techniques with high-contrast capacity should include magnetic resonance imaging, electromyography and electroencephalography and nuclear medicine techniques.

Treatment

Treatment of neuropathy symptoms and non-metastatic disorders is usually susceptible to improvement, at least in part. However this does not apply to the management of metastasis, which even today continues to have a poor prognosis in general.

Keywords:
Cerebrospinal fluid
Meningeal carcinomatosis
Drug induced neuropathy
Tumor microenvironment
Delirium
Paraneoplastic syndrome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?