Información de la revista
Vol. 13. Núm. 23.
Páginas 1285-1296 (Diciembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
3088
Vol. 13. Núm. 23.
Páginas 1285-1296 (Diciembre 2020)
ACTUALIZACIÓN
COVID-19 y salud mental
Update on COVID-19 and mental health
Visitas
3088
A. Rodríguez-Quirogaa,b, C. Buizaa,b, M.A. Álvarez de Mona,b, J. Quinteroa,b,
Autor para correspondencia
fjquinterog@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Servicio de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España
b Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (67)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Afectación del sistema nervioso central por el virus SARS-CoV-2
Tabla 2. Grupos de población particularmente vulnerables al impacto psicológico de la COVID-19
Tabla 3. Factores de estrés identificados en situación de confinamiento
Tabla 4. Manifestaciones neuropsiquiátricas según los estudios
Tabla 5. Factores de riesgo para desarrollar depresión
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es el agente etiológico de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) que ha originado una pandemia en el año 2020. Esta crisis sanitaria ha tenido una importante repercusión sobre la salud mental de las personas que han padecido la propia enfermedad, de las que han estado expuestas a un confinamiento restrictivo y de los profesionales sanitarios que han estado trabajando, directa o indirectamente, en la atención de los pacientes. Aunque los mecanismos patogénicos relacionados con las manifestaciones neuropsiquiátricas en pacientes con COVID-19 son actualmente desconocidos, se han propuesto diferentes vías de acción para afectar al sistema nervioso central, entre las cuales se incluyen una vía directa o una vía indirecta. Entre ellas, parece desempeñar un papel fundamental la activación inflamatoria a través de la conocida como «tormenta de citoquinas», presente tanto en la COVID-19 como en algunos trastornos mentales. Analizamos también los efectos que ha tenido la pandemia sobre la población general, que ha tenido que estar en una situación de confinamiento, así como sobre los profesionales de la salud que han estado trabajando.

Palabras clave:
COVID-19
Salud mental
Neuroinflamación
Abstract

Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) is the etiological agent of the coronavirus 2019 (COVID-19) disease, which has caused a pandemic in 2020. This healthcare crisis has had a significant repercussion on the mental health of people who have had the disease itself, those who have undergone restrictive lockdowns, and healthcare professionals who have been working directly or indirectly in patient care. Although the pathological mechanisms related to neuropsychiatric manifestations in patients with COVID-19 are currently unknown, different methods of action through which the central nervous system could be affected have been proposed, including direct or indirect methods. Among them, inflammatory activation through what is known as a “cytokine storm,” which is present in both COVID-19 and some mental disorders, seems to play a fundamental role. We also analyze the effects the pandemic has had on the general population, which has had to be remain in lockdown, as well as on healthcare professionals who have been working.

Keywords:
COVID-19
Mental Health
Neuroinflammation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?