TABLA 1. Clasificación de la gravedad de la EPOC
TABLA 2. Situaciones en las que se recomienda realizar una gasometría arterial en pacientes con EPOC
TABLA 3. Diagnóstico diferencial de la EPOC
TABLA 4. Tratamiento de la EPOC según el estadio2
TABLA 5. Características de los fármacos broncodilatadores inhalados empleados en el tratamiento de la EPOC
TABLA 6. Criterios para la indicación de oxigenoterapia continua domiciliaria en pacientes con EPOC
TABLA 7. Ventajas e inconvenientes de las fuentes de oxigenoterapia domiciliaria
TABLA 8. Criterios de gravedad de la agudización en la EPOC
TABLA 9. Factores de riesgo en una agudización y de recaídas en la EPOC moderada o grave
TABLA 10. Indicaciones de ingreso hospitalario en la EPOC
Fig. 2. Manejo ambulatorio de la EPOC agudizada. Tomada de Álvarez-Sala JL, et al4.
TABLA 11. Criterios de ingreso en UCI del paciente con agudización de EPOC
TABLA 12. Indicaciones de la ventilación mecánica invasiva en el tratamiento de la EPOC agudizada
TABLA 13. Criterios de selección y exclusión para la ventilación mecánica no invasiva en la EPOC agudizada
TABLA 14. Criterios de alta hospitalaria en pacientes ingresados por agudización de EPOC