Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 4.
Enfermedades del aparato digestivo (IV)Enfermedades hepáticas, metabólicas y óseas
Páginas 182-190 (Marzo 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 4.
Enfermedades del aparato digestivo (IV)Enfermedades hepáticas, metabólicas y óseas
Páginas 182-190 (Marzo 2020)
ACTUALIZACIÓN
Enfermedad hepática inducida por alcohol
Alcohol-induced liver disease
Visitas
...
A. Figueroa Tubío, J.C. Ruiz Cobo, L. Téllez Villajos, R. Martín-Mateos
Autor para correspondencia
rosam.martinma@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
Servicio de Gastroenterología y Hepatología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. España. Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedades hepáticas, metabólicas y óseas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (37)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Cálculo de la cantidad de alcohol en gramos y contenido de alcohol de los tipos de bebidas alcohólicas
Tabla 2. Nuevos tratamientos en investigación para la hepatitis alcohólica
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El consumo excesivo de alcohol representa un problema de salud a nivel global. Un porcentaje relevante de la morbimortalidad asociada se debe a la hepatopatía alcohólica, que comprende un espectro clínico muy diverso. En sus fases más tempranas, la ausencia de síntomas específicos confiere mayor importancia a las estrategias de cribado. La detección de un consumo excesivo de alcohol debe ir seguida tanto de la realización de intervenciones dirigidas a la disminución del consumo, como de pruebas que permitan descartar o diagnosticar la enfermedad hepática. En este sentido, han cobrado relevancia en los últimos años los métodos no invasivos de detección de fibrosis como la elastografía. El tratamiento de la hepatopatía alcohólica se basa en el cese del consumo de alcohol, lo que determinará el pronóstico no solo en los estadios iniciales sino también en la cirrosis descompensada. Una forma particular de presentación es la hepatitis alcohólica, con sus alteraciones bioquímicas e histológicas características. En la hepatitis alcohólica grave, que conlleva una alta mortalidad, el único tratamiento recomendado actualmente son los corticoides. Dado que solo se ha demostrado beneficio a corto plazo y que un porcentaje importante de los pacientes no responden al tratamiento, continúan en estudio nuevas terapias.

Palabras clave:
Alcohol
Cirrosis
Trasplante hepático
Inflamación
Abstract

Excessive alcohol intake is a worldwide problem. A high percentage of worldwide morbidity-mortality rates are associated to alcoholic liver disease, which comprehend a very wide clinical spectrum. Screening strategies are more important in earliest stages, when symptomatology is non-specific. Once abusive alcohol intake is detected, interventions aimed at decreasing alcohol intake as well as diagnostic tests have to be performed. So, in recent years non-invasive methods for the diagnosis of liver fibrosis, like elastography, have gained relevance. Alcohol abstinence is the treatment of alcoholic liver disease, conditioning prognosis both in early cirrhosis and in decompensated cirrhosis. A special type of alcoholic liver disease is the alcoholic hepatitis and its typical biochemical and histological features. Currently, corticoids are the only possible treatment for severe alcoholic hepatitis (mortality rates are high). Because corticoid therapy only has beneficial effect at short term and shows a low response rate, nowadays new therapies are being researched.

Keywords:
Alcohol
Cirrhosis
Liver transplantation
Inflammation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?