Los trastornos hipercinéticos como el temblor y las mioclonías pueden llegar a ser de difícil diagnóstico semiológico, ya que existen temblores irregulares y mioclonías rítmicas. En general, los tics son de más fácil identificación, ya que son los únicos movimientos involuntarios que pueden ser controlados voluntariamente. Una correcta identificación del tipo de movimiento involuntario que presenta un paciente es imprescindible para poder establecer un diagnóstico y su tratamiento. En este capítulo de actualización de los trastornos hipercinéticos se ha realizado una revisión sobre las principales entidades clínicas que cursan con temblor, mioclonías y tics.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
                    Llamadas desde España
                    932 415 960
                
                
                    Llamadas desde fuera de España
                    +34 932 415 960
                
            
