Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 68.
Patología respiratoria (VI): Enfermedad vascular pulmonar y pleural
Páginas 3979-3989 (Noviembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 68.
Patología respiratoria (VI): Enfermedad vascular pulmonar y pleural
Páginas 3979-3989 (Noviembre 2022)
ACTUALIZACIÓN
Hipertensión pulmonar
Pulmonary hypertension
Visitas
...
W. Briceño Franquiz, A. Castillo Durán, A. Tenes
Autor para correspondencia
joseandrestenes@gmail.com

Autor para correspondencia.
Servicio de Neumología, Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS), Madrid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedad vascular pulmonar y pleural. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (92)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La hipertensión pulmonar (HTP) es una enfermedad vascular arterial que deriva en un deterioro cardíaco y pulmonar grave. Es una patología compleja que requiere seguimiento y tratamiento en unidades multidisciplinares. Se divide en 5 grupos, englobando patologías con etiologías distintas, pero fisiopatología similar. Los pacientes clasificados como HTP grupo 1 se caracterizan por una afectación de la capacidad vasodilatadora y el remodelado de los vasos sanguíneos; los del grupo 2 por la afectación del corazón izquierdo; los del grupo 3 por la afectación secundaria a una patología pulmonar o hipoxia; los del grupo 4 por la obstrucción arterial y los del grupo 5 responden causas no conocidas o multifactoriales. Las manifestaciones clínicas se pueden solapar con otras patologías cardiopulmonares, por lo que es importante definir criterios de sospecha en pacientes con riesgo, seguir el algoritmo de diagnóstico e iniciar el tratamiento de forma precoz. El tratamiento es distinto en los tres grupos, pero su finalidad es principalmente disminuir la presión en la arteria pulmonar o tratar las causas que lo provocan.

Palabras clave:
Hipertensión pulmonar
Clasificación
Etiopatogenia
Hipertensión arterial pulmonar
Criterios de sospecha
Tratamiento
Trasplante pulmonar
Abstract

Pulmonary hypertension (PHT) is a arterial vascular disease that leads to severe cardiac and pulmonary deterioration. It is a complex disease the requires monitoring and treatment in multidisciplinary units. It is classified into five groups, encompassing pathologies with different etiologies, but a similar pathophysiology. Patients classified as PHT group 1 are characterized by the involvement of vasodilatory capacity and remodeling of blood vessels, those in group 2 by left heart involvement, those in group 3 by involvement secondary to a pulmonary disease or hypoxia, those in group 4 by arterial obstruction, and those in group 5 by unknown or multifactorial causes. The clinical manifestations can overlap with other cardiopulmonary diseases. Therefore, it is important to define the criteria of suspicion in at-risk patients, follow the diagnostic algorithm, and start treatment early. The treatment is different in the three groups, but its purpose is mainly to decrease pulmonary artery pressure or treat the causes that trigger it.

Keywords:
Pulmonary hypertension
Classification
Etiopathogenesis
Pulmonary arterial hypertension
Criteria of suspicion
Treatment
Lung transplantation

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?