Información de la revista
Vol. 13. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacilos gramnegativos
Páginas 2961-2971 (Marzo 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1247
Vol. 13. Núm. 51.
Enfermedades infecciosas. Infecciones por bacilos gramnegativos
Páginas 2961-2971 (Marzo 2022)
Infecciones por bacilos gramnegativos no fermentadores: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia
Nonfermenting Gram-negative bacilli infections: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, and Stenotrophomonas maltophilia
Visitas
1247
A. Callejas Díaza,b,c,
Autor para correspondencia
alejandro.callejasdiaz@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Muñoz Serranoa,b,c, A. Fernández Cruza,b,c
a Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda. Madrid. España
b Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España
c Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Segovia de Arana (IDIPHISA). Majadahonda. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Infecciones por bacilos gramnegativos.. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (58)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Antibióticos potencialmente activos frente a Pseudomonas aeruginosa
Tabla 2. Antibióticos potencialmente activos frente a Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los bacilos gramnegativos no fermentadores constituyen un conjunto de microorganismos con gran capacidad de adaptación al medio, por lo que su distribución es universal y tienen facilidad para el desarrollo de resistencias a la mayoría de los antibióticos. Los más importante a nivel clínico son Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia. Se trata de microorganismos de ámbito hospitalario y carácter oportunista que afectan preferentemente a pacientes inmunodeprimidos o críticamente enfermos. Por ello, algunos de los principales factores de riesgo para la colonización e infección por dichos microorganismos son la presencia de dispositivos invasivos y el uso previo de antibióticos. Las infecciones producidas por bacilos gramnegativos suelen ser nosocomiales, fundamentalmente la neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva. Otras infecciones frecuentes son la bacteriemia asociada a catéter venoso o la infección urinaria asociada a catéter vesical. En el caso de P. aeruginosa, también es destacable su papel en la infección crónica en pacientes con fibrosis quística y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Este grupo de microorganismos tiene un patrón de resistencia intrínseca distinto a otros bacilos gramnegativos. Además, dado que tienen la capacidad de desarrollar múltiples mecanismos de resistencia, instaurar un tratamiento correcto puede ser todo un reto en la práctica clínica. Por ello, es fundamental disponer de una adecuada política de antibióticos y potenciar las medidas preventivas.

Palabras clave:
Pseudomonas
Acinetobacter
Stenotrophomonas
Infección
Abstract

Nonfermenting Gram-negative bacilli are a group of microorganisms with great capacity for adaptation to their environment. For that reason, they are ubiquitous and can develop resistance to most antibiotics easily. Clinically, the most important bacilli are Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, and Stenotrophomonas maltophilia. They are opportunistic microorganisms present in the hospital setting that preferentially affect immunosuppressed or critically ill patients. Therefore, some of the main risk factors for colonization or infection by these microorganisms are the presence of invasive devices and prior use of antibiotics. Infections caused by Gram-negative bacilli tend to be nosocomial, mainly invasive mechanical ventilation-associated pneumonia. Other frequent infections are bacteremias associated with venous catheters or bladder catheter-associated urinary tract infections. In the case of P. aeruginosa, its role in chronic infections in patients with cystic fibrosis and chronic obstructive pulmonary disease is also remarkable. This group of microorganisms has an intrinsic resistance pattern that differs from other Gram-negative bacilli. In addition, given its capacity to develop multiple mechanisms of resistance, starting appropriate treatment can be a challenge in clinical practice. Therefore, it is fundamental to have an adequate antibiotics policy and promote preventive measures.

Keywords:
Pseudomonas
Acinetobacter
Stenotrophomonas
Infection

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?