Información de la revista
Vol. 10. Núm. 79.
Insuficiencia renal
Páginas 5339-5347 (Mayo 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 10. Núm. 79.
Insuficiencia renal
Páginas 5339-5347 (Mayo 2011)
Medicina nefrológica
Visitas
264
D.. Izquierdo Bautistaa, P.. Errasti Goenagaa, F.J.. Lavilla Royoa
a Servicio de Nefrología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (4)
TABLA 1. Clasificación de los síndromes renales
TABLA 2. Síntomas de la enfermedad renal
TABLA 3. Causas de orina rojiza o parda
TABLA 4. Indicaciones de la ecografía
Mostrar másMostrar menos
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
La nefrología es una especialidad derivada de la medicina interna. Su estudio y comprensión precisa de unos adecuados conocimientos de medicina interna. El estudio de las enfermedades renales precisa de la realización de una historia clínica completa, incluyendo antecedentes familiares así como un examen de los antecedentes personales. En la exploración física se realiza una valoración de la volemia corporal, así como una búsqueda de signos compatibles con una enfermedad sistémica con afectación renal. El empleo de pruebas complementarias se basa en la utilización de estudios analíticos en sangre y orina con los que se pretende evaluar el filtrado glomerular. Para determinar ese filtrado se recurre a determinar niveles séricos de creatinina o cistatina C, así como el cálculo del filtrado mediante el empleo de fórmulas. A través de determinaciones de electrólitos en sangre y orina se puede estudiar la función tubular. El estudio del sedimento permite analizar la presencia y el tipo de enfermedad renal, mediante el examen al microscopio. En la recolección de la orina de 24 horas se pueden hacer las determinaciones necesarias, aunque también es posible recurrir al estudio de micción aislada. Las pruebas de imagen son esenciales, especialmente la ecografía, que permite un estudio sencillo y de bajo costo pero que aporta información importante. Otras pruebas precisan el empleo de contraste intravenoso, con un estudio radiológico simple o con técnicas de tomografía. La resonancia permite también el estudio renal y vascular, así como las técnicas de gammagrafía. El estudio anatomopatológico renal precisa la obtención de muestras de tejido renal mediante biopsia dirigida con ecografía o con otras técnicas.

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?