Información de la revista
Vol. 12. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII)Enfermedades neuromusculares
Páginas 4469-4477 (Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2304
Vol. 12. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII)Enfermedades neuromusculares
Páginas 4469-4477 (Abril 2019)
ACTUALIZACIÓN
Miastenia gravis y trastornos relacionados con la unión neuromuscular
Myasthenia gravis and disorders of neuromuscular junction
Visitas
2304
G. Morís
Unidad de Trastornos Neuromusculares, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 76. Enfermedades del sistema nervioso (VII). Patología neuromuscular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (35)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Características clínicas de la miastenia gravis
Tabla 2. Tipos clínicos de la miastenia gravis
Tabla 3. Lista de algunos fármacos recetados frecuentemente que pueden empeorar los síntomas de la miastenia gravis
Tabla 4. Maniobras de fatigabilidad en la miastenia gravis
Tabla 5. Fármacos utilizados en el tratamiento de la miastenia gravis
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La miastenia gravis (MG) es la enfermedad de la unión neuromuscular más frecuente. Se trata de un trastorno adquirido de base autoinmune, en el que se detectan diferentes anticuerpos contra elementos del receptor muscular postsináptico. Los síntomas iniciales suelen aparecer en un grupo muscular aislado, preferentemente en la musculatura ocular con aparición de ptosis y diplopía. Posteriormente, los síntomas progresan con afectación muscular generalizada, apareciendo una afectación bulbar con síntomas de disfagia y disartria, debilidad de la musculatura cervical y a nivel proximal de las extremidades. Si la progresión clínica de la MG continúa, los pacientes desarrollan una crisis miasténica, asociándose fallo respiratorio. El rasgo clínico más característico de la MG es la variabilidad de la debilidad, con fluctuaciones clínicas dentro del mismo día, en relación con el ejercicio o factores agravantes, alcanzando en ocasiones una remisión espontánea. La sospecha clínica es clave tras reconocer este patrón clínico y confirmar el diagnóstico, principalmente con la determinación en sangre de los anticuerpos característicos de la MG acompañada del estudio neurofisiológico. El avance en el conocimiento de la inmunopatología subyacente ha permitido la optimización de las estrategias terapéuticas, combinando inhibidores de la acetilcolinesterasa, inmunosupresores y timectomía, con la consiguiente disminución en su morbimortalidad.

Palabras clave:
Miastenia gravis
Unión neuromuscular
Fatigabilidad
Ptosis
Diplopía
Abstract

Myasthenia gravis (MG) is the most common disease of the neuromuscular junction. It is an acquired autoimmune disease, in which several antibodies against postsynaptic receptors are detected. Initial symptoms often manifest focally, mainly ocular weakness resulting in ptosis and diplopia. Subsequently, symptomatology evolves to generalized muscular involvement and bulbar symptoms: dysphagia and dysarthria, cervical musculature and proximal limb weakness. Clinical progression results on myasthenic crisis and respiratory failure. The clinical hallmark of MG is a fluctuating pronounced muscular weakness along the same day and related with physical activity or aggravating factors. Occasionally, spontaneous remissions have been reported. Diagnosis key is clinical suspicion achieving by clinical pattern recognition. Diagnostic confirmation is obtained by serological (MG antibodies) and neurophysiological tests. Thanks to advances in the knowledge about underlying immunopathology, the range of therapeutic strategies has grown (combining acetylcholinesterase inhibitors with immunosuppressant drugs and thymectomy), decreasing its morbidity and mortality.

Keywords:
Myasthenia gravis
Neuromuscular junction
Fatigability
Ptosis
Diplopia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?