Información de la revista
Vol. 12. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII)Enfermedades neuromusculares
Páginas 4497-4506 (Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1091
Vol. 12. Núm. 76.
Enfermedades del sistema nervioso (VII)Enfermedades neuromusculares
Páginas 4497-4506 (Abril 2019)
ACTUALIZACIÓN
Miopatías metabólicas, mitocondriales y tóxicas
Metabolic, mitochondrial and toxic myopathies
Visitas
1091
C. Domínguez-Gonzáleza,c,d,
Autor para correspondencia
cdgonzalez@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, M.A. Martín-Casanuevab,c,d
a Servicio de Neurología, Unidad de Neuromuscular, Centro de Referencia Nacional de Enfermedades Neuromusculares Raras
b Laboratorio de Enfermedades Mitocondriales y Neurometabólicas, Servicio de Bioquímica Clínica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
c Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), Madrid, España
d CIBER de enfermedades raras (CIBERER)
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 76. Enfermedades del sistema nervioso (VII). Patología neuromuscular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (42)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Descripción de las principales características y datos relevantes para el diagnóstico diferencial de las miopatías metabólicas y mitocondriales más frecuentes
Tabla 2. Clasificación de las enfermedades mitocondriales
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las miopatías metabólicas y mitocondriales son trastornos hereditarios que tienen en común ser secundarias a un defecto en la obtención de energía en forma de ATP desde los nutrientes. Pueden estar alteradas las vías del metabolismo de los hidratos de carbono o los lípidos o la fosforilación oxidativa mitocondrial, que es la vía final común del metabolismo aeróbico. Se pueden manifestar de forma episódica o con debilidad muscular de curso progresivo. La historia clínica es el pilar fundamental a partir del cual dirigir el diagnóstico diferencial y, en ella, deberá incluirse siempre un interrogatorio detallado sobre los antecedentes de exposición a fármacos. Muchos de ellos pueden tener efectos adversos sobre el músculo, con síntomas similares a los característicos de los trastornos metabólicos musculares. El diagnóstico definitivo debe ser molecular, puesto que además de asegurar un correcto asesoramiento genético a las familias, permitirá desde ya o en el futuro ofrecer un tratamiento personalizado.

Palabras clave:
Miopatía
Glucogenosis
Rabdomiolisis
Mitocondrial
Abstract

Metabolic and mitochondrial myopathies are inherited disorders characterized by incompetence to provide energy substrate (ATP) from nutrients. Both carbohydrate or lipid metabolism or mitochondrial oxidative phosphorylation, (final common pathway for aerobic metabolism), may be altered. Clinically can appear like episodes besides to progressive muscle weakness. Differential diagnosis is based on clinical history, including detailed search for history of exposure to drugs, that might have adverse effects similar to muscle metabolic disorders. Molecular diagnosis allows establishing definitive diagnosis, as well as to perform genetic counseling and to provide a personalized treatment, now or in the future.

Keywords:
Myopathy
Glycogenosis
Rhabdomyolysis
Mitochondrial

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?