Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas (VI) Neumonías y meningitis
Páginas 3175-3185 (Abril 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 54.
Enfermedades infecciosas (VI) Neumonías y meningitis
Páginas 3175-3185 (Abril 2018)
Actualización
Neumonías bacterianas no neumocócicas (I). Infecciones por Legionella. Fiebre Q. Otras
Non-pneumococcal bacterial pneumonias (I). Infections by Legionella. Infections by Q fever. Others
Visitas
...
A. Soler-Gómez, M. Corrales-Cuevas, A. Martín-Aspas
Autor para correspondencia
andres.martin.sspa@juntadeandalucia.es

Autor para correspondencia.
, A.L. Díaz Gómez
Servicio de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. España
Disponible módulo formativo: Medicine 54. Enfermedades Infecciosas. Parte I. Neumonías y meningitis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (65)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Alteraciones clínicas y analíticas que sugieren a Legionella como agente etiológico de la neumonía de la comunidad
Tabla 2. Aspectos más relevantes o frecuentes de los fármacos utilizados para el tratamiento de la neumonía indicados en esta unidad temática
Tabla 3. Factores de riesgo para la evolución a cronicidad tras un episodio de fiebre Q aguda
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La neumonía es una de las patologías que con más frecuencia precisan atención médica. En esta actualización revisaremos las producidas por patógenos que si bien no son los más frecuentes, sí presentan características especiales. Legionella spp. y Coxiella burnetii (causante de la fiebre Q) son los dos agentes más prevalentes dentro de este grupo. Identificar a estos gérmenes intracelulares como causantes de la neumonía tiene importantes consecuencias tanto para el tratamiento (fármaco y duración) y seguimiento adecuado, por el riesgo de cronicidad de la segunda, como por las repercusiones sobre la salud pública. Las neumonías en el contexto del tifus murino, tularemia, peste neumónica y leptospirosis son mucho menos frecuentes, vinculadas a zonas geográficas y contextos epidemiológicos concretos al considerarse zoonosis (al igual que la fiebre Q). Se debe tener una alta sospecha clínica para llegar a su diagnóstico y tratamiento adecuados, pues no siempre quedan cubiertas por los antimicrobianos empleados de forma empírica en el tratamiento de la neumonía.

Palabras clave:
Legionella spp.
Coxiella burnetii
Fiebre Q
Tifus murino
Tularemia
Peste neumónica
Leptospirosis
Abstract

Pneumonia is one of the diseases that most commonly require medical attention. In this update we review pneumonias caused by pathogens that, although not the most common, have special characteristics. Legionella spp. and Coxiella burnetii (causative agent of Q fever) are the two most prevalent agents within this group. Identifying these intracellular pathogens as the causative agents of pneumonia has major implications for treatment and appropriate monitoring, because the latter can become chronic, and for public health. Pneumonias in the context of murine typhus, tularaemia, pneumonic plague and leptospirosis are much less common and linked to specific geographical areas and epidemiological contexts, since they are considered zoonoses (as is Q fever). High clinical suspicion is required for appropriate diagnoses and treatment, since they are not always covered by the empiric antimicrobials used to treat pneumonia.

Keywords:
Legionella spp.
Coxiella burnetii
Q fever
Murine typhus
Tularaemia
Pneumonic plague
Leptospirosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?