Información de la revista
Vol. 13. Núm. 43.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades del pericardio
Páginas 2495-2507 (Noviembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1992
Vol. 13. Núm. 43.
Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades del pericardio
Páginas 2495-2507 (Noviembre 2021)
Pericarditis aguda
Acute pericarditis
Visitas
1992
A. Martínez Monzonís
Autor para correspondencia
ampafm4@gmail.com

Correspondencia author.
, O. Otero García, C. Abou Johk, A. García Campos y J.R. González Juanatey
Servicio de Cardiología. Hospital Clínico de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. La Coruña. España. CIBERCV
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Pericarditis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (58)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (7)
Tabla 1. Clasificación de la pericarditis en función de su duración
Tabla 2. Etiología de la pericarditis aguda
Tabla 3. Diagnóstico diferencial del dolor torácico
Tabla 4. Cuantificación del derrame pericárdico
Tabla 5. Secuencias de cardiorresonancia
Tabla 6. Predictores de complicaciones en la pericarditis aguda
Tabla 7. Tratamiento de la pericarditis aguda
Mostrar másMostrar menos
Abstract

Acute pericarditis (AP) is defined as a set of symptoms and signs that are the consequence of acute inflammation of the pericardium. Although it is the most frequent pericardial disease, its incidence and prevalence are difficult to determine, given that it tends to be infradiagnosed and thus the real incidence of this pathology is unknown. The most frequent cause of pericarditis is idiopathic, although in many cases this diagnosis is reached because a suitable search for its origin is not conducted, especially in regard to infections. Clinical, semiological, and cardiac imaging data are required to make a diagnosis. Although the echocardiography is the first-choice imaging technique for diagnosis, appropriate use of multimodal imaging allows for better characterization of patients. In recent years, treatment has undergone important changes, with colchicine being added to the non-steroidal anti-inflammatory drugs used as first-line therapy. Seventy percent to 90% of patients with AP have a good short-term prognosis without significant complications and clinical symptoms resolving in a few weeks. However, up to 15% have associated myocarditis and 1.8% progress with constrictive pericarditis.

Keywords:
Acute pericarditis
Chest pain
Pericardial friction rub
Echocardiogram
Imaging techniques
Non-steroidal anti-inflammatory drugs
Colchicine
Resumen

La pericarditis aguda (PA) se define como un conjunto de síntomas y signos consecuencia de la inflamación aguda del pericardio. Aunque se sabe que es la enfermedad pericárdica más frecuente, su incidencia y prevalencia es difícil de conocer dado que suele estar infradiagnosticada por lo que hay un desconocimiento de la incidencia real de esta patología. La causa más frecuente de pericarditis es idiopática aunque en muchos casos se llega a este diagnóstico porque no se realiza una búsqueda adecuada del origen de la misma, especialmente en relación con procesos infecciosos. Para el diagnóstico se requieren datos clínicos, semiológicos y de imagen cardíaca. Aunque el ecocardiograma sigue siendo la técnica de imagen de primera elección para el diagnóstico, el adecuado uso de la imagen multimodal permite una mejor caracterización de los pacientes. En los últimos años, el tratamiento ha sufrido cambios importantes, añadiendo colchicina a los antiinflamatorios no esteroideos como fármacos de primera línea. El 70%-90% de los pacientes con PA tienen buen pronóstico a corto plazo sin complicaciones importantes y con resolución del cuadro clínico en pocas semanas. Hasta un 15% se asocia a miocarditis y un 1,8% evoluciona a pericarditis constrictiva.

Palabras clave:
Pericarditis aguda
Dolor torácico
Roce pericárdico
Ecocardiograma
Técnicas de imagen
Antiinflamatorios no esteroideos
Colchicina

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?