Información de la revista
Vol. 11. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia: Medicina de la adolescencia
Páginas 3636-3639 (Septiembre 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
136
Vol. 11. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia: Medicina de la adolescencia
Páginas 3636-3639 (Septiembre 2014)
Protocolo diagnóstico de las adicciones en la adolescencia
Diagnostic protocol of addictions in adolescence
Visitas
136
P.J. Ruiz Lázaro
Consulta Joven “Espacio 12–20”, Centro de Salud Manuel Merino, Alcalá de Henares, Madrid, España, Grupo de trabajo sobre drogas de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (1)
Tabla 1. Criterios DSM-5 para el diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias
Resumen

La mejor forma de identificar un trastorno por consumo de sustancias en un menor es la entrevista clínica. Para la identificación temprana de consumos de sustancias existen cuestionarios como el CARLOS (del Children's Hospital de Boston). Si detectamos consumo de sustancias, exploraremos si se cumplen los criterios de la DSM-5 para el diagnóstico de trastorno por consumo de sustancias de la American Psychiatric Association.

Si sospechamos consumo, aunque el adolescente lo niegue, realizaremos una valoración y seguimiento del riesgo de consumo problemático de sustancias.

Además de adicciones a sustancias, hay adicciones conductuales. Una adicción conductual o sin sustancia es toda aquella conducta repetitiva que produce placer y alivio tensional, sobre todo en sus primeras etapas, y que lleva a una pérdida de control de la misma, perturbando severamente la vida cotidiana, a nivel familiar, laboral o social, a medida que transcurre el tiempo.

Palabras clave:
Consumo de sustancias
Adolescencia
Adicciones
Abstract

The best way to identify a substance use disorder in a child is the clinical interview. For early identification of substance consumption questionnaires as there CARLOS (Children's Hospital of Boston). If we detect substance use, we explore whether DSM-5 diagnostic criteria are met Disorder Substance Use of the American Psychiatric Association.

If we suspect consumption, although the teen refuses, we will make an assessment and monitoring of risk of problematic substance use.

In addition to substance addictions, there are behavioral addictions. Without a behavioral addiction or substance is any repetitive behavior that produces pleasure and tension relief, especially in its early stages, leading to a loss of control of it, severely disrupting daily life, family or social status, employment, as time passes.

Keywords:
Substance abuse
Adolescence
Addiction

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?