Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 77.
Enfermedades del sistema nervioso (VIII) Enfermedades cerebelosas, hidrocefalia, enfermedades metabólicas
Páginas 4576-4581 (Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 77.
Enfermedades del sistema nervioso (VIII) Enfermedades cerebelosas, hidrocefalia, enfermedades metabólicas
Páginas 4576-4581 (Abril 2019)
Protocolos De Práctica Asistencial
Protocolo diagnóstico de la afectación del nervio facial
Diagnostic protocol for affectation of the facial nerve
Visitas
...
J.M. Celi Celi
Autor para correspondencia
jennyc130@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Yusta Izquierdo, I. Sánchez Herán
Servicio de Neurología, Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Medicine 77. Enfermedades del sistema nervioso (VIII). Enfermedades cerebelosas, hidrocefalia y enfermedades metabólicas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (15)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Pruebas complementarias según las principales causas de parálisis facial
Resumen

El enfoque diagnóstico inicial de la afectación del nervio facial debe incluir una amplia anamnesis y una adecuada exploración física y neurológica, con el objetivo de identificar el grado, la localización y la causa de la lesión. La exploración inicial de la función motora del nervio facial ayuda en el diagnóstico diferencial de lesiones centrales y periféricas. Las lesiones centrales requieren pruebas de imagen; mientras que en las lesiones periféricas la anamnesis y la exploración física orientarán las pruebas complementarias necesarias. Entre las principales causas de la parálisis facial supranuclear y nuclear destacan las enfermedades cerebrovasculares y tumorales; mientras que en la parálisis facial infranuclear (PFI) destaca, por su buen pronóstico, la parálisis idiopática de Bell, cuyo diagnóstico es clínico tras excluir otras causas de PFI unilateral de inicio agudo. Para su tratamiento, las guías clínicas recomiendan el uso de corticoides y medidas de protección ocular en caso de cierre ocular incompleto.

Palabras clave:
Parálisis facial
Parálisis supranuclear
Parálisis infranuclear
Abstract

To determine the grade, location and etiology of affectation of the facial nerve, diagnosis has to include a deep anamnesis and a detailed physical and neurological examination. Initial assessment of motor function helps to distinguish between central or peripheral disorders. Diagnosis of central lesions requires imaging test; and in peripheral ones, history and physical examination will guide the choice of complementary tests. Cerebrovascular diseases and tumours are the most common causes of supranuclear and nuclear facial palsy. Regarding unilateral infranuclear facial palsy, Bell's palsy highlights for its good prognosis and clinical diagnosis once other causes of acute unilateral IFP are excluded. Therapeutic guides recommend the use of corticosteroids and eye protection measures when incomplete eye closure.

Keywords:
Facial palsy
Supranuclear palsy
Infranuclear palsy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?