Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 19.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VII)Patología suprarrenal
Páginas 1099-1103 (Octubre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 19.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VII)Patología suprarrenal
Páginas 1099-1103 (Octubre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de las alteraciones del potasio de origen endocrinológico
Diagnostic protocol for potassium disorders of endocrinological origin
Visitas
...
A. Lara-Barea
Autor para correspondencia
almlarbar@gmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Larrán Escandón, C. López Tinoco
Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España
Disponible módulo formativo: Patología suprarrenal. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (18)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los trastornos del metabolismo del potasio, tanto la hipopotasemia como la hiperpotasemia, son una de las alteraciones electrolíticas más frecuentes, especialmente en pacientes hospitalizados. Además de una analítica general que incluya electrolitos séricos, en la evaluación inicial del paciente con hipo- o hiperpotasemia es fundamental la realización de una historia clínica completa que permita identificar factores de riesgo para orientar otras peticiones complementarias que permitan la aproximación al diagnóstico etiológico. Las enfermedades endocrinas que cursan con alteraciones del potasio son aquellas que afectan a las glándulas suprarrenales, fundamentalmente, los hiper- e hipomineralocorticismos por trastornos glandulares primarios y los secundarios a déficits enzimáticos que implican a las enzimas que participan en la síntesis de glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos en la corteza de la glándula adrenal.

Palabras clave:
Potasio
Hipopotasemia
Hiperpotasemia
Glándulas suprarrenales
Abstract

Potassium metabolism disorders, both hypokalaemia and hyperkalaemia, are one of the commonest electrolyte disturbances, particularly in hospitalized patients. In the initial evaluation of the patient with hypo- or hyperkalemia, as well as a general analysis including serum electrolytes, it is essential to carry out a complete clinical history for the identification of risk factors in order to guide other complementary tests, that will allow an approach to the etiological diagnosis. Endocrine diseases that present with potassium disorders are those affecting adrenal glands, mainly hyper- and hypomineralocorticisms due to primary glandular disorders, and those secondary to enzyme deficiencies involving the enzymes participating in glucocorticoids, mineralocorticoids and androgens synthesis in the adrenal gland cortex.

Keywords:
Potassium
Hypokalemia
Hyperkalemia,Kidney glands

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?