Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 29.
Enfermedades del sistema inmune. Espondiloartritis
Páginas 1658-1661 (Abril 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 29.
Enfermedades del sistema inmune. Espondiloartritis
Páginas 1658-1661 (Abril 2021)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico del dolor cervical crónico
Diagnostic protocol for chronic cervical pain
Visitas
...
C. Sobrino Grande
Autor para correspondencia
cristina.sobrino@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, C. Medina Quiñones, L. Villalobos-Sánchez, S. Garrote Corral, M. Valero Expósito
Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Espondiloartritis. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (21)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial: otras causas menos frecuentes de dolor cervical crónico
Tabla 2. Signos de alarma en pacientes con dolor cervical crónico
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El dolor cervical es una de las causas más frecuentes de discapacidad. Para realizar una correcta aproximación diagnóstica es importante distinguir el origen del dolor, ya sea de tipo neuropático, no neuropático o mecánico. El médico deberá prestar especial atención a los signos de alarma más frecuentes, indicativos de procesos de mayor gravedad y, junto con una historia clínica dirigida y una exploración física, solicitar las pruebas de imagen y electrodiagnóstico más adecuadas en base a la sospecha clínica y a la evolución del proceso, sin olvidar que tienen una utilidad variable, especialmente en procesos crónicos y/o degenerativos.

Palabras clave:
Dolor cervical
Radiculopatía
Radiografía
Resonancia magnética
Abstract

Neck pain is one of the most frequent causes of disability. For a correct diagnostic approach, it is important to identify the source of pain, whether mechanical, non-neuropathic or neuropathic. The physician has to pay special attention to the most frequent signs of alarm, indicative of more serious processes, and take a targeted medical history and carry out a physical examination; most importantly, the most appropriate imaging and electrodiagnostic testing has to be ordered based on clinical suspicion and the evolution of the process, without forgetting that they are of variable usefulness, especially in chronic and/or degenerative processes.

Keywords:
Cervical pain
Radiculopathy
X-ray
Magnetic resonance imaging

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?