Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 11. Núm. 77.
Enfermedades del sistema nervioso (VIII): Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso
Páginas 4648-4650 (Abril 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 11. Núm. 77.
Enfermedades del sistema nervioso (VIII): Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso
Páginas 4648-4650 (Abril 2015)
Protocolos de práctica asistencial
Protocolo diagnóstico del paciente con sospecha de enfermedad desmielinizante
Diagnostic protocol of patients with clinically suspected demyelinating disease
Visitas
...
F. Padilla Parrado, E. Salinas Íñigo
Unidad de Gestión Clínica Neurociencias, Hospital Universitario Regional, Málaga, España, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Enfermedades que producen lesiones múltiples del sistema nervioso central (SNC) y que pueden cursar de forma remitente-recidivante (R-R)
Tabla 2. Enfermedades de curso progresivo
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria de base autoinmune del SNC. Se manifiesta en pacientes jóvenes, con sintomatología neurológica variable, en general de instauración subaguda. La neuritis óptica, la mielitis incompleta y un síndrome de tronco cerebral son formas de comienzo típicas. La RM es una técnica muy útil para el diagnóstico y manejo de la EM en base a criterios radiológicos bien definidos. Permite la demostración de diseminación en espacio y tiempo de las lesiones desmielinizantes, ha logrado modificar igualmente los criterios de diagnóstico clínico clásicos. El LCR nos ayuda a confirmar el diagnóstico de EM al demostrar síntesis intratecal y presencia de bandas oligoclonales de IgG. Los potenciales evocados nos permiten detectar alteraciones en las distintas vías nerviosas tras la realización de un estímulo sensorial o sensitivo. Esto nos permitiría detectar lesiones silentes en el SNC. El diagnóstico diferencial de la EM se realiza excluyendo una serie de enfermedades que pueden presentar características similares por la variedad de manifestaciones clínicas de la EM.

Palabras clave:
Esclerosis múltiple
Resonancia magnética
Bandas oligoclonales
Diagnóstico diferencial
Abstract

Multiple sclerosis (MS) is an inflammatory disease of CNS having an autoimmune etiology. It appears in young patients. The neurologic symptomatology is variable, usually with sub-acute presentation. The most common onset forms are: optic neuritis, incomplete myelitis and brainstem syndrome. Magnetic resonance imaging (MRI), using well-defined radiological criteria, is a useful diagnosis tool: it provides evidence for dissemination in space and time of demyelinating lesions and has modified classical diagnostic criteria. Cerebral spinal fluid (CSF) is useful in diagnostic confirmation (confirms the intrathecal synthesis of IgG and detects a pattern of oligoclonal bands). Evoked potentials detect nerve conduction disturbances and are useful in identifying clinically silent lesions. Differential diagnosis of MS must be performed with those conditions that may be confused with MS.

Keywords:
Multiple sclerosis
Magnetic resonance imaging
Oligoclonal bands
Differential diagnosis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?