Información de la revista
Vol. 13. Núm. 32.
Enfermedades del sistema inmune. Miositis inflamatorias. Síndrome Ig4. Sarcoidosis. Fibromialgia y astenia crónica
Páginas 1847-1851 (Mayo 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1181
Vol. 13. Núm. 32.
Enfermedades del sistema inmune. Miositis inflamatorias. Síndrome Ig4. Sarcoidosis. Fibromialgia y astenia crónica
Páginas 1847-1851 (Mayo 2021)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico diferencial de la miositis
Differential diagnosis protocol for myositis
Visitas
1181
J. Suárez Cuba
Autor para correspondencia
julio.suarez@upch.pe

Autor para correspondencia.
, L. Montaño Tapia, V. Emperiale, E. Rico Sánchez-Mateos
Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Miositis inflamatorias. Síndrome Ig4. Sarcoidosis. Fibromialgia y astenia crónica. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (15)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Causas de elevación de creatina quinasa
Resumen

Las miopatías inflamatorias son un grupo heterogéneo de enfermedades musculares adquiridas, caracterizadas por la presencia de un infiltrado inflamatorio no supurativo de la musculatura esquelética, que conlleva una debilidad muscular progresiva. Sin embargo, su diagnóstico puede dificultarse por su similitud con otros trastornos musculares. Por lo tanto, es fundamental recabar una historia clínica y una exploración física exhaustivas. Algunas alteraciones observadas en pruebas complementarias, como la elevación de enzimas musculares y cambios típicos en la electromiografía, son orientativos de miositis. Algunos estudios, como la resonancia magnética (RM), son de utilidad para seleccionar el lugar idóneo para la biopsia muscular, ya que la afectación es parcheada. La detección de autoanticuerpos será de utilidad para dibujar el espectro clínico, teniendo además implicaciones pronósticas. Dada la gran variedad de causas de miopatía (infecciosas, endocrinopatías, hereditarias, tóxicos, etc.), este protocolo se enfocará en las principales patologías a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las miopatías inflamatorias inmunomediadas.

Palabras clave:
Miositis
Diagnóstico diferencial
Debilidad muscular
Miopatía inflamatoria
Abstract

Inflammatory myopathies represent a heterogeneous group of acquired muscle diseases, characterised by the presence of a non-suppurative inflammatory infiltrate of the skeletal muscle system, involving progressive muscle weakness. However, diagnosing it can be difficult due to its similarity with other muscle disorders. Consequently, it is essential to achieve a thorough clinical history and physical examination. Some alterations seen in complementary tests, such as muscle enzyme elevation and habitual changes in electromyography, are indicative of myositis. Several studies, such as magnetic resonance imaging (RMI), are useful in selecting the best spot for muscle biopsy, given that affectation is patchy. Detecting autoantibodies is helpful to define the clinical spectrum, and also has prognostic implications. Given the wide variety of causes of myopathy (infectious, endocrinopathies, hereditary, toxic substances, etc.), this protocol focuses on the main pathologies to take into consideration in the differential diagnosis of immune-mediated inflammatory myositis.

Keywords:
Myositis
Differential diagnosis
Muscle weakness
Inflammatory myopathy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?