Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 865-869 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 865-869 (Septiembre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico de la hiperprolactinemia
Diagnostic protocol for hyperprolactinemia
Visitas
...
M. Araujo-Castroa,
Autor para correspondencia
, E. Pascual-Corralesa, A.E. Ortiz-Floresa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (18)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la hiperprolactinemia
Resumen

La prolactina se secreta principalmente por las células lactotróficas adenohipofisarias. Como resultado, la hiperprolactinemia se produce casi exclusivamente por causas fisiológicas o patológicas que producen hipersecreción de prolactina por dichas células. Las manifestaciones clínicas de la hiperprolactinemia son generalmente fáciles de reconocer. En la mujer aparecen alteraciones del ciclo menstrual y galactorrea, mientras que en el varón se observará una disminución de la libido y disfunción eréctil. El diagnóstico de hiperprolactinemia se realiza mediante la demostración de concentraciones de prolactina sérica por encima del rango normal (> 20 ng/ml en hombres y mujeres posmenopáusicas y > 25 ng/ml en mujeres premenopáusicas). Una vez confirmada la hiperprolactinemia, el siguiente paso es determinar la causa. Tras descartar causas fisiológicas y farmacológicas, hay que realizar una evaluación neurorradiológica de la región hipotalámica-hipofisaria, ya que un porcentaje elevado de hiperprolactinemias se deben a prolactinomas o enfermedades de la región hipotálamo-hipofisaria.

Palabras clave:
Hiperprolactinemia
Prolactina
Prolactinoma
Abstract

Prolactin hormone is mainly secreted by lactotroph cells of adenohypophyses. As consequence, the causes of hyperprolactinemia are almost exclusively physiological and pathological, triggering lactotroph cells prolactin hypersecretion. Clinically hyperprolactinemia is easily recognizable. In women symptoms are menstrual cycle disorders and galactorrhea; in men decreased libido and erectile dysfunction is observed. Diagnosis is performed by the measurement of serum prolactin levels above normal range (> 20 ng/ml in men and in post-menopausal women, and >25 ng/ml in pre-menopausal women). Once diagnosis is confirmed, cause has to be identified. Because in the most cases the etiology is prolactinoma or other disorder of the pituitary fossa (excluded physiologic or pharmacologic causes), neuro-imaging test of the hypothalamic-pituitary region has to be performed.

Keywords:
Hyperprolactinemia
Prolactin
Prolactinoma

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?