Información de la revista
Vol. 13. Núm. 3.
Enfermedades del aparato digestivo (III) Enfermedades gastroduodenales (II)
Páginas 163-166 (Febrero 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1061
Vol. 13. Núm. 3.
Enfermedades del aparato digestivo (III) Enfermedades gastroduodenales (II)
Páginas 163-166 (Febrero 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y terapéutico del hipo persistente
Diagnostic and therapeutic protocol for persistent hiccup
Visitas
1061
E. Alfaro Almajano
Autor para correspondencia
kike_almajano@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, P. Cañamares Orbis, B. Remacha Tomey
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades gastroduodenales (II). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (20)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Causas frecuentes de hipo persistente
Resumen

El hipo es muy común, pero cuando se prolonga más de 48 horas (hipo persistente) o es muy frecuente puede ser un síntoma de múltiples patologías, fundamentalmente a nivel neurológico, gastrointestinal, cardiovascular o pulmonar. Ante la presencia de hipo persistente o recurrente se requiere un estudio en profundidad. Es fundamental una anamnesis y una exploración exhaustivas que ayuden a orientar el diagnóstico. En caso de no apreciar una causa, es necesaria la realización de una analítica general, electrocardiograma, radiografía de tórax, tomografía computarizada craneal y toracoabdominal y gastroscopia para estudiar posibles causas subyacentes. Numerosas maniobras físicas y fármacos se han descrito como efectivos para el tratamiento del hipo, pero estos tienen una escasa evidencia científica. Es muy importante el abordaje de las potenciales causas subyacentes reversibles. Entre los fármacos que han demostrado ser efectivos están baclofeno, gabapentina o metoclopramida.

Palabras clave:
Hipo persistente
Causas
Diagnóstico
Tratamiento
Abstract

Hiccup is a very common symptom, however hiccups continuing for longer than 48hours (persistent hiccup) or frequent hiccup episodes may indicate underlying diseases, mainly neurological, gastrointestinal, cardiovascular or lung ones. Deep analysis is required in persistent or recurrent hiccup. To guide the diagnosis, thorough anamnesis and exploration are essentials. General blood test, electrocardiogram, thorax radiography, cranial and thoracoabdominal computed tomography and gastroscopy will be required to identify underlying causes if etiology is not clinically apparent. Although many physical maneuvers and drugs to treat hiccup are available, they lack of scientific evidence. The therapeutic approach of underlying reversible causes is very important. Baclofen, gabapentin or metoclopramide are among the drugs of proven efficacy.

Keywords:
Persistent hiccup
Causes
Diagnosis
Treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?