Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 68.
Patología respiratoria (VI): Enfermedad vascular pulmonar y pleural
Páginas 4026-4031 (Noviembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 68.
Patología respiratoria (VI): Enfermedad vascular pulmonar y pleural
Páginas 4026-4031 (Noviembre 2022)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y terapéutico del tromboembolismo crónico
Diagnostic and treatment protocol for chronic thromboembolism
Visitas
...
M. Ponte Serranoa,b, D. Barrios Barretoa,b,
Autor para correspondencia
ddbb_2601@hotmail.com

Autor para correspondencia.
a Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Instituto Ramón y Cajal de Investigaciones Sanitarias (IRYCIS), Madrid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedad vascular pulmonar y pleural. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (54)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El tromboembolismo crónico abarca desde la trombosis pulmonar crónica (ETEC) asintomática hasta la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), la más grave. Hay un subgrupo de pacientes con TEP crónico que no presenta elevación de la presión arterial pulmonar (PAP) en reposo, al que se le denomina ETEC, y otro grupo de pacientes con defectos de repleción vascular y elevación de la PAP asociada que es lo que se llama HPTEC. Estas secuelas deben sospecharse en pacientes con clínica de disnea persistente pasados 6 meses desde el diagnóstico de la TEP. Esta sospecha clínica debe ir seguida de la valoración del lecho vascular pulmonar mediante la realización de una gammagrafía de ventilación-perfusión pulmonar, y de un cateterismo cardíaco para medir las presiones pulmonares (una PAP superior a 25mmHg confirma la hipertensión pulmonar). El tratamiento se basa en la anticoagulación indefinida y en la valoración de las estrategias quirúrgicas como: la endarterectomía percutánea o la angioplastia percutánea con balón (APB). Por otro lado, si los pacientes no son operables, el uso de riociguat, treprostinil o sildenafilo puede estar indicado.

Palabras clave:
Hipertensión pulmonar crónica
Tromboembolismo crónico
Gammagrafía de ventilación-perfusión
Endarterectomía percutánea
Angioplastia percutánea con balón
Abstract

Chronic thromboembolism encompasses everything from asymptomatic chronic thromboembolic disease (CTED) to chronic thromboembolic pulmonary hypertension (CTPHT), which is the most severe. There is a subgroup of patients with chronic PE who do not present with elevated resting pulmonary arterial pressure (PAP), which is called CTED, and another group of patients with vascular refill defects and associated elevated PAP, which is referred to as CTPHT. These sequelae should be suspected in patients with symptoms of persistent dyspnea six months after the diagnosis of PE. This clinical suspicion must be followed by an evaluation of the pulmonary vascular bed by conducting a pulmonary ventilation/perfusion gammagraphy and cardiac catheterization in order to measure pulmonary pressures (a PAP over 25mmHg confirms pulmonary hypertension). Treatment is based on indefinite anticoagulation and the evaluation of surgical strategies such as percutaneous endarterectomy (PEA) or percutaneous balloon angioplasty (PBA). On the other hand, if patients are not operable, the use of riociguat, treprostinil, or sildenafil may be indicated.

Keywords:
Chronic pulmonary hypertension
Chronic thromboembolism
Ventilation/perfusion gammagraphy
Percutaneous endarterectomy
Percutaneous balloon angioplasty

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?