Este artículo revisa las fases de la evaluación de pacientes con trastornos del sueño incluyendo una anamnesis y examen físico orientados, así como escalas de evaluación subjetivas y pruebas diagnósticas objetivas. Aunque la exploración física puede sugerir la presencia de trastornos respiratorios del sueño, la anamnesis es el elemento más relevante en la evaluación inicial de estos pacientes. El estudio polisomnográfico hospitalario sigue siendo la prueba diagnóstica más importante, aunque el polisomnograma domiciliario puede estar indicado en determinados pacientes. Otras pruebas incluyen el test de latencias múltiples, el de mantenimiento de la vigilia y la actigrafía. El entendimiento de los beneficios y de las limitaciones de las distintas modalidades resulta imprescindible para un diagnóstico preciso.
This article reviews the diagnostic approach to patients with sleep disorders including history and physical examination, sleep questionnaires and objective diagnostic testing. Although physical examination may suggest the presence of sleep-disordered breathing, the history is the most important part of the initial evaluation of these patients element. Polysomnography is the most important diagnostic test; domiciliary polysomnography may be indicated in selected populations. Other tests include the Multiple Sleep Latency Test, test maintenance of wakefulness test and actigraphy. Understanding the benefits and limitations of different modalities is essential for an accurate diagnosis.
Artículo
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora