Información de la revista
Vol. 12. Núm. 44.
Enfermedades cardiológicas (X) Enfermedades del pericardio
Páginas 2642-2645 (Noviembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
578
Vol. 12. Núm. 44.
Enfermedades cardiológicas (X) Enfermedades del pericardio
Páginas 2642-2645 (Noviembre 2017)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y tratamiento de la afectación pericárdica en las enfermedades neoplásicas
Diagnostic protocol and treatment of pericardial involvement in neoplastic disease
Visitas
578
A.C. Martín-García
Autor para correspondencia
agusmg.carlos@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Díaz Peláez, A. Martín-García, P.L. Sánchez
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. España. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España. CIBERCV. Salamanca. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 44. Enfermedades del Pericardio. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (19)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la afectación neoplásica del pericardio según guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
Resumen
Introducción

El diagnóstico de afectación pericárdica secundario a una enfermedad neoplásica requiere, inicialmente, de alta sospecha diagnóstica y, posteriormente, de la aplicación sistemática de un protocolo de estudio etiológico.

Diagnóstico

Si se identifican factores predictores específicos de enfermedad neoplásica, se recomienda el drenaje del líquido pericárdico mediante pericardiocentesis percutánea o con cirugía cardíaca. El estudio citológico del líquido pericárdico puede determinar la existencia de infiltración neoplásica pericárdica. Sin embargo, en ocasiones se requiere el estudio anatomopatológico del pericardio obtenido con biopsia.

Tratamiento

Si existe compromiso hemodinámico, el tratamiento consistirá en el drenaje con pericardiocentesis urgente. Ocasionalmente, se recomienda de forma escalonada el tratamiento antineoplásico, pericardiocentesis e instilación intrapericárdica de agentes citotóxicos o esclerosantes. La pericardiotomía percutánea con balón es un tratamiento seguro y eficaz en caso de taponamiento recurrente. En fases avanzadas de la enfermedad neoplásica subyacente, el tratamiento de elección es el paliativo para alivio exclusivo de los síntomas que sufre el enfermo.

Palabras clave:
Pericardiocentesis
Estudio citológico
Biopsia pericárdica
Pericardiotomía con balón
Abstract
Introduction

The diagnosis of pericardial disorder secondary to a neoplastic disease initially requires high diagnostic suspicion and then the systematic application of an aetiological study protocol.

Diagnosis

If specific predictor factors for neoplastic disease are identified, drainage of pericardial fluid is recommended by percutaneous pericardiocentesis of heart surgery. Cytology of the pericardial fluid can establish pericardial neoplastic infiltration. However, occasionally a biopsy of the pericardium is required for anatomopathological study.

Treatment

If there is haemodynamic compromise, treatment will comprise drainage with emergency pericardiocentesis. Occasionally, staggered antineoplastic treatment is recommended, pericardiocentesis and intrapericardial instillation of cytotoxic or sclerosing agents. Percutaneous balloon pericardiotomy is a safe and effective procedure in the event of recurrent tamponade. In the advanced stages of the underlying neoplastic disease, the treatment of choice is palliative, exclusively to alleviate the patients’ symptoms.

Keywords:
Pericardiocentesis
Cytological study
Pericardial biopsy
Balloon pericardiotomy

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?