Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3601-3607 (Septiembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3601-3607 (Septiembre 2018)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del ritmo intestinal en el adolescente
Diagnostic protocol and treatment of intestinal rhythm disorders in the adolescent
Visitas
...
R.A. Muñoz Codoceo
Autor para correspondencia
rosana.munoz@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, J.F. Viada Bris, M. Velasco Rodríguez Belvis
Sección de Gastroenterología y Nutrición. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. España. Universidad Autónoma de Madrid. Cantoblanco, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Medicine 61. Medicina de la adolescencia. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (23)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Causas de estreñimiento en el adolescente
Tabla 2. Aproximación diagnóstica de la diarrea crónica en el adolescente
Tabla 3. Definición del síndrome de intestino irritable según criterios de Roma IV
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Los trastornos en el ritmo intestinal tienen una elevada prevalencia en la sociedad actual y se pueden presentar de modo distinto y con una intensidad variable en personas de diferentes edades. Las manifestaciones más frecuentes de los cambios en el ritmo intestinal son el estreñimiento, la diarrea y el síndrome de intestino irritable (SII). Una buena historia clínica permite normalmente hacer un diagnóstico e instaurar el tratamiento adecuado y precoz. El estreñimiento es un trastorno en la frecuencia de la defecación, en el tamaño o consistencia de las heces. La necesidad de pruebas complementarias es excepcional. La dieta, la creación de hábitos defecatorios y los laxantes son la base del mantenimiento. Se entiende por diarrea crónica toda diarrea superior a 2 semanas. Las causas más frecuentes de diarrea crónica son: diarrea crónica inespecífica, reacciones adversas a alimentos, celiaquía, giardiasis, síndrome postenteritis e intolerancia a hidratos de carbono. El SII es un trastorno gastrointestinal que se caracteriza por dolor abdominal crónico y alteración del hábito intestinal en ausencia de una causa orgánica.

Palabras clave:
Estreñimiento
Diarrea crónica
Síndrome de intestino irritable
Historia clínica y anamnesis
Enteropatías
Abstract

Intestinal rhythm disorders are very prevalent in today's society and can present in different forms and intensity in people of varying ages. The most common manifestations of a change in intestinal rhythm are constipation, diarrhoea and irritable bowel syndrome (IBS). A thorough clinical history usually enables diagnosis and appropriate, prompt treatment. Constipation involves bowel movements that are infrequent and changes in stool size or consistency. Complementary tests are rarely needed. Diet, establishing bowel habits and laxatives are the basis of maintenance. Diarrhoea that lasts longer than 2 weeks is referred to as chronic. The most frequent causes are: non-specific chronic diarrhoea, adverse reactions to foods, coeliac disease, giardiasis, post-enteritis syndrome and carbohydrate intolerance. IBS is a gastrointestinal disorder characterised by chronic abdominal pain and altered bowel habit of no organic cause.

Keywords:
Constipation
Chronic diarrhoea
Irritable bowel syndrome
Clinical history and anamnesis
Enteropathies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?