Información de la revista
Vol. 12. Núm. 32.
Enfermedades oncológicas (II) Tumores digestivos
Páginas 1929-1933 (Mayo 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
462
Vol. 12. Núm. 32.
Enfermedades oncológicas (II) Tumores digestivos
Páginas 1929-1933 (Mayo 2017)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo de manejo de la mucositis en el paciente oncológico
Management protocol for mucositis in patients with cancer
Visitas
462
M. Herrero Fernándeza,
Autor para correspondencia
martuki321@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, R. Molina Villaverdeb,c,d, M. Álvarez-Mon Sotob,c,d
a Servicios de Farmacia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España
b Servicios de Enfermedades del Sistema Inmune y Oncología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. España
c Unidad Asociada I+D al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Centro Nacional de Biotecnología). Madrid. España
d Departamento de Medicina. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 32. Enfermedades Oncológicas (II). Tumores digestivos. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (20)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
TABLA 1. Clasificación CTCAE-NCI de la mucositis
Resumen
Concepto

La mucositis consiste en la aparición de lesiones (abrasiones o ulceraciones más o menos dolorosas) en la mucosa oral, nasal, tracto gastrointestinal, ano y genitales del hombre y la mujer.

Etiología

Es uno de los efectos secundarios más frecuentes de los tratamientos oncológicos, ya que aparece en el 40% de los pacientes que reciben quimioterapia, hasta un 76% de los sometidos a trasplante de médula ósea y prácticamente todos los que reciben radioterapia sobre la cabeza y el cuello. Los fármacos que con más frecuencia la causan son 5-fluorouracilo y sus derivados, las antraciclinas, actinomicina D, metotrexato, etopósido, ciclofosfamida, busulfán y los taxanos.

Manifestaciones clínicas

La mucositis empeora la calidad de vida de los pacientes, incrementa la morbilidad y es la segunda causa de reducción de dosis en los pacientes que reciben quimioterapia. Incide con mayor frecuencia en los labios, suelo de boca, mucosa del paladar blando y lengua.

Palabras clave:
Mucositis
Quimioterapia
Radioterapia
Profilaxis
Tratamiento
Abstract
Concept

Mucositis is the appearance of lesions (abrasions or ulcerations more or less painful) in the oral mucosa, nasal, gastrointestinal tract, anus and genitals of men and women.

Etiology

It is one of the most common side effects of cancer treatments and appearing in 40% of patients receiving chemotherapy, up to 76% of those undergoing bone marrow transplantation and almost all who receive radiation therapy to the head and neck. The drugs most often the cause are 5-fluorouracil and derivatives, anthracyclines, actinomycin D, methotrexate, etoposide, cyclophosphamide, busulfan and taxanes.

Clinical manifestations

Mucositis worsens the quality of life of patients, increases morbidity and is the second leading cause of dose reduction in patients receiving chemotherapy. Most often affects the lips, floor of the mouth, mucous membrane of the soft palate and tongue.

Keywords:
Mucositis
Chemotherapy
Radiation therapy
Prevention
Treatment

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?