Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 37.
Enfermedades cardiológicas (III) Cardiopatía isquémica (II)
Páginas 2248-2252 (Junio 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 37.
Enfermedades cardiológicas (III) Cardiopatía isquémica (II)
Páginas 2248-2252 (Junio 2017)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL.
Protocolo sobre estratificación y factores de riesgo en pacientes con síndrome coronario agudo
Risk assessment stratification protocol for patients with acute coronary syndrome
Visitas
...
A.M. García de Castro
Autor para correspondencia
amgarcia@sescam.jcc.es

Autor para correspondencia.
, I. Narváez Mayorga, L. Rodríguez Padial
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Virgen de la Salud. Toledo. España
Disponible módulo formativo: Medicine 37. Enfermedades Cardiológicas (III). Cardiopatía Isquémica (II). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (22)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
TABLA 1. Criterios de riesgo que indican la estrategia invasiva en los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST (SCASEST)
Resumen
Objetivos de la estratificación del riesgo

La evaluación del riesgo en los pacientes con síndrome coronario agudo tiene varios objetivos: informar y aconsejar al paciente y a su familia, identificar a los pacientes con riesgo elevado de muerte o infarto susceptibles de mejorar su pronóstico con un tratamiento adecuado, identificar a los sujetos con un riesgo muy bajo que no requieren estudios invasivos, de manera que se eviten los costes y riesgos innecesarios de estas técnicas, y planificar la rehabilitación cardíaca y la prevención secundaria tras el episodio agudo.

Estratificación precoz del riesgo

Se realiza durante la fase aguda intrahospitalaria valorando la magnitud del daño miocárdico, los criterios de reperfusión exitosa y la presencia de marcadores clínicos de alto riesgo. La utilización de escores de predicción del riesgo son de gran ayuda, siendo las puntuaciones GRACE y TIMI las más utilizadas.

Estratificación tardía del riesgo

Se realiza antes del alta e incluye la valoración de una serie de marcadores clínicos para optimizar el manejo y el tratamiento a largo plazo.

Palabras clave:
Pronóstico
Estratificación del riesgo
Síndromes coronarios agudos
Abstract
Goals of risk stratification

Risk stratification in patients with acute coronary syndrome has several objectives: to inform and provide advice to patients and their families; to identify patients at a high risk of death or myocardial infarction whose prognosis can be improved by appropriate treatment; to identify those with a very low risk who do not need invasive studies, thereby avoiding unnecessary cost and the risk associated with these procedures; and to formulate cardiac rehabilitation and secondary prevention measures following an acute event.

Early risk stratification

It is performed during the acute phase in the hospital evaluating the magnitude of the myocardial damage, criteria of successful reperfusion and the presence of clinical markers of high risk. The use of risk prediction scores are very helpful, with GRACE and TIMI scores being the most used.

Late risk stratification

It is performed before discharge and includes the assessment of a series of clinical markers to optimize long-term management and treatment.

Keywords:
Prognosis
Risk stratification
Acute coronary syndromes

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?