Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 878-881 (Septiembre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 15.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (III) Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias
Páginas 878-881 (Septiembre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo terapéutico del panhipopituitarismo
Therapeutic protocol of panhypopituitarism
Visitas
...
E. Pascual-Corralesa,
Autor para correspondencia
, M. Araujo-Castroa, A.E. Ortiz-Floresa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,
Autor para correspondencia
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal e Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
b Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
c Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedades hipotalámicas e hipofisarias. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Tratamiento del panhipopituitarismo
Tabla 2. Equivalencia de dosis de diferentes tipos de glucocorticoides
Mostrar másMostrar menos
Figuras (16)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El tratamiento del panhipopituitarismo implica la sustitución de cada una de las deficiencias hormonales detectadas en el diagnóstico del paciente con patología hipofisaria o hipotalámica. El tratamiento sustitutivo consiste en la reposición de hormonas de los órganos diana en los casos de deficiencia de corticotropina (ACTH), tirotropina (TSH) y gonadotropinas (hormona luteinizante —LH— y hormona foliculoestimulante —FSH—); únicamente se realizará tratamiento con hormonas hipofisarias para la inducción de fertilidad y en el déficit de hormona del crecimiento (GH). Cuando existe un déficit hormonal múltiple, es de vital importancia el orden de la sustitución terapéutica, siendo el primer eje a sustituir el corticotropo, seguido del tiroideo y posteriormente el gonadal y el somatotropo. El tratamiento generalmente es crónico, siendo imprescindible un correcto seguimiento médico y un ajuste terapéutico en función de la clínica y del control hormonal, excepto en el déficit de ACTH en el que el seguimiento es fundamentalmente clínico.

Palabras clave:
Panhipopituitarismo
Adenohipófisis
Déficit hormonal
Abstract

The treatment of panhypopituitarism involves the hormone replacement of each deficiency diagnosed in the patient with pituitary or hypothalamic pathology. In corticotropin deficiency (ACTH), thyrotropin (TSH) and gonadotropins (luteinizing hormone [LH] and follicle-stimulating hormone [FSH]) replacement therapy consists of hormone replacement of the target organs; treatment with pituitary hormones is only indicated for fertility induction and growth hormone (GH) deficiency. In a multiple hormonal deficit, the order of therapeutic replacement is of vital importance: first corticotrope axis, followed by the thyroid and later the gonadal and somatotropic. Commonly it is a chronic treatment, requiring proper medical follow-up and therapeutic adjustment depending on clinical and hormonal control, except in ACTH deficits, where follow-up is fundamentally clinical.

Keywords:
Panhypopituitarism
Adenohypophysis
Hormone deficiency

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?