Información de la revista
Vol. 12. Núm. 42.
Enfermedades cardiológicas (VIII) Factores de riesgo cardiovascular
Páginas 2485-2493 (Octubre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1338
Vol. 12. Núm. 42.
Enfermedades cardiológicas (VIII) Factores de riesgo cardiovascular
Páginas 2485-2493 (Octubre 2017)
ACTUALIZACIÓN
Síndrome metabólico
Metabolic syndrome
Visitas
1338
A. Villalobos Sánchez
Autor para correspondencia
auroravillalobos@gmail.com

Autor para correspondencia.
, G. Millán García, D. Narankievickz
Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Medicine 42. Factores de riesgo cardiovascular. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (116)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
TABLA 1. Definiciones de síndrome metabólico (SM)
TABLA 2. Definición del síndrome metabólico según criterios de la International Diabetes Federation (IDF) modificados
TABLA 3. Recomendaciones de la definición de obesidad abdominal en base a la medida del perímetro de la cintura8, según diferentes organizaciones, en población caucásica
TABLA 4. Fármacos en el tratamiento de la obesidad
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Concepto y utilidad

El síndrome metabólico se considera un método sencillo y fácil de aplicar en la práctica diaria, que ayuda a identificar una población con riesgo elevado de padecer ECV y DMT2 y a guiar la toma de decisiones clínicas. La evaluación debe incluir la medición de la presión arterial, la circunferencia de la cintura, el perfil de lípidos en ayunas (triglicéridos y colesterol HDL) y la glucosa en ayunas.

Población diana

La evaluación del síndrome metabólico debe realizarse en todos los pacientes con sobrepeso u obesao y en aquellos que presenten algún factor de riesgo de diabetes o enfermedad cardiovascular como hipertensión, diabetes, dislipidemia o sedentarismo.

Ventajas

Se puede obtener el diagnóstico en cualquier consulta de Atención Primaria. Ofrece un mensaje de salud pública fácil de entender y recuerda a los profesionales de la salud que existe la necesidad de evaluar los demás factores de riesgo relacionados cuando se detecte uno de ellos.

Palabras clave:
Síndrome metabólico
Resistencia a la insulina
Adiposidad abdominal
Abstract
Concept and usefulness

Metabolic syndrome is considered a simple method that is easy to apply in daily practice, and which helps to identify populations at high risk of CVD and DMT2, as well as to guide clinical decision making. Assessment should include measurements of blood pressure, waist circumference, fasting lipid profile (triglycerides and HDL cholesterol), and fasting blood sugar.

Target population

All overweight and obese patients should be assessed for metabolic syndrome, and those presenting risk factors for diabetes or cardiovascular disease such as hypertension, diabetes, dyslipidaemia or physical inactivity.

Advantages

A diagnosis can be made in any primary consultation. This offers an easily understandable public health message and reminds healthcare practitioners that when one risk factor is detected the patient must be assessed for other related risk factors.

Keywords:
Metabolic syndrome
Insulin resistance
Abdominal adiposity

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?