Información de la revista
Vol. 11. Núm. 48.
Enfermedades de la piel (II): Acné. Alopecias. Dermatitis de contacto
Páginas 2823-2839 (Febrero 2014)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
490
Vol. 11. Núm. 48.
Enfermedades de la piel (II): Acné. Alopecias. Dermatitis de contacto
Páginas 2823-2839 (Febrero 2014)
Trastornos del folículo pilosebáceo: acné y rosácea
Adnexal disease: acne vulgaris and rosacea
Visitas
490
M. Ivars Lleó, J.M. Lera Imbuluzqueta, I. Bernad Alonso, A. España Alonso
Servicio de Dermatología. Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra. Pamplona. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (22)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (7)
TABLA 1. Causas de acné inducido por fármacos.
TABLA 2. Diagnóstico diferencial del acné.
TABLA 3. Historia clínica del paciente con acné.
TABLA 4. Tratamientos habituales para el acné vulgar.
TABLA 5. Tratamiento del acné vulgar.
TABLA 7. Tratamiento de la rosácea.
TABLA 6. Subtipos y variantes de la rosácea.
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El acné es un trastorno multifactorial de la unidad pilosebácea, cuyo abanico clínico varía desde el acné comedoniano hasta una enfermedad sistémica fulminante. Aunque predomina en la adolescencia, es posible la afectación de todos los grupos de edad en cualquiera de sus variantes. Su impacto psicosocial es considerable; se relaciona con el aislamiento social y con la depresión. Diversos estudios de los últimos años han ayudado a clasificar sus diversas variantes, así como a establecer pautas terapéuticas más eficaces. El término rosácea engloba una gran constelación de signos y síntomas: eritema facial persistente, telangiectasias, papulopústulas inflamatorias, flushing frecuente, inflamación ocular y cambios fimatosos, fundamentalmente en la nariz. En su patogenia parece haber una respuesta vasomotora anormal a diversos estímulos, fundamentalmente térmicos.

Keywords:
Acné
Rosácea
Trastornos del folículo pilosebáceo
Abstract

Acne is a multifactorial disorder of the pilosebaceous unit. Its clinical picture can vary significantly, from mild comedonal acne to fulminant systemic disease. Although all age groups can be affected by its many variants, acne is primarily a disorder of the adolescence. Acne has an undeniable psychosocial impact; affected individuals have been associated with an increased social isolation and depression. The last insights into the pathogenesis of the acne have aided significantly in further defining the subtypes of acne and establishing effective treatment regimens. The term rosacea includes a constellation of signs and symptoms: persistent facial erythema, telangiectasias, inflammatory papules and pustules, ocular inflammation and phymatous changes, primarily of the nose. Although its cause remains unknown, there seems to be an abnormal vasomotor response to thermal and other stimuli.

Keywords:
Acne
Rosacea
Adnexal diseases

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?