Información de la revista
Vol. 9. Núm. 40.
Páginas 2671-2681 (Octubre 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 9. Núm. 40.
Páginas 2671-2681 (Octubre 2005)
Tratamiento de las complicaciones del infarto de miocardio
Visitas
100
R. Matía Francésa, V. Suberviola Sánchez-Caballeroa, I. Sánchez Péreza, C. Sáenz de la Calzada Camposa
a Servicio de Cardiología. Hospital 12 de Octubre. Madrid.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (6)
TABLA 1. Recomendaciones del American College of Cardiology/American Heart Association para el uso del balón de contrapulsación intraaórtico en el infarto agudo de miocardio (IAM)
TABLA 2. Indicaciones de marcapasos transitorio en el infarto agudo de miocardio (IAM)
TABLA 3. Indicaciones de marcapasos definitivo después del infarto agudo de miocardio (IAM)
TABLA 4. Dosificación de fármacos por vía intravenosa en el tratamiento de arritmias ventriculares en SCACAST
Fig. 1. Algoritmo terapéutico de la taquicardia ventricular sostenida en el paciente con cardiopatía isquémica crónica. EEF: estudio electrofisiológico; FAA: fármacos antiarrítmicos; DAI: desfibrilador automático implantable; TVS: taquicardia ventricular sostenida; CI: cardiopatía isquémica; FE: fracción de eyección; AVID: antiarrhythmics versus implantable defibrillator.
Fig. 2. Algoritmo de estratificación de riesgo arrítmico tras el infarto agudo de miocardio propuesto por Bailey el al38. Se propone un algoritmo de estratificación en tres pasos. En los dos primeros pasos los pacientes con dos pruebas positivas son catalogados de alto riesgo. Los pacientes con dos pruebas negativas son catalogados como de bajo riesgo. Ello permite estratificar de manera no invasiva a un alto porcentaje de pacientes (> 90%). Sólo en una minoría en la que las pruebas no invasivas no son concluyentes es necesario recurrir al estudio electrofisiológico. IAM: infarto agudo de miocardio; ECG: electrocardiograma; APL: arritmia potencialmente letal; FE: fracción de eyección; TVMNS: taquicardia ventriular monomorfa no sostenida; FC: frecuencia cardíaca; EEF: estudio electrofisiológico.
Mostrar másMostrar menos

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?