Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 28.
Enfermedades del sistema inmune (I)Enfermedades alérgicas
Páginas 1555-1563 (Marzo 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 28.
Enfermedades del sistema inmune (I)Enfermedades alérgicas
Páginas 1555-1563 (Marzo 2021)
ACTUALIZACIÓN
Urticaria y angioedema
Hives (urticaria) and angioedema
Visitas
...
A. Armentia Medinaa,
Autor para correspondencia
aliciaarmentia@gmail.com

Autor para correspondencia.
, S. Martín Armentiac, S. Fernández Cortésb
a Unidades de Alergia, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
b Unidades de Asma Difícil, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
c Pediatría, Centro Delicias, Valladolid, España
Disponible módulo formativo: Enfermedades alérgicas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (19)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Pruebas a realizar en la urticaria por fotosensibilidad
Tabla 2. Medidas a tomar en una urticaria solar
Tabla 3. Etiopatogenia y clasificación del angioedema
Tabla 4. Recomendaciones para portadores de angioedema por déficit de C1INH
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La urticaria es una afección cutánea cuya lesión elemental es el habón, que se caracteriza por ser sobreelevado, evanescente y pruriginoso, y afecta a las capas superficiales de la dermis. La característica histológica típica de la urticaria es la vasodilatación y el infiltrado de mononucleares. Cuando afecta a los vasos sanguíneos hablamos de urticaria-vasculitis. Entre los tipos de urticaria, el más frecuente es la urticaria aguda que afecta al 20% de la población en algún momento de su vida. El tratamiento de elección es evitar el desencadenante si es conocido y los antihistamínicos de segunda generación. También pueden utilizarse inmunomoduladores como tacrólimus en las formas más agresivas. El angioedema es la hinchazón autolimitada localizada y subcutánea como resultado del aumento de fluidos en el espacio intersticial. Afecta típicamente a áreas con tejido conectivo laxo como la cara, los labios, la boca y las vías aéreas superiores, aunque también puede afectar a los genitales y a la pared intestinal, en cuyo caso se manifiesta como dolor abdominal. Puede ocurrir de manera aislada o asociada a otros cuadros como la urticaria o la anafilaxia. Cuando ocurre de manera aislada y de forma recurrente debemos pensar en angioedema hereditario o adquirido por déficit de C1 inhibidor.

Palabras clave:
Urticaria
Angioedema
Hereditario
Antihistamínicos
Dermografismo
Abstract

Hives (urticaria) is a skin condition whose elemental lesion is the wheal (a raised, evanescent and itchy lesion affecting superficial dermis layers of the dermis). Vasodilation and mononuclear infiltrate are the typical histological feature of hives. In urticarial vasculitis blood vessels are involved. Acute urticaria is the commonest type of hives, affecting 20% of the population at some point in their life. The treatment of choice is to avoid the trigger factor, if known, and second-generation antihistamines. In the most aggressive forms, immunomodulators such as tacrolimus can also be used. Angioedema is defined as a localized, subcutaneous, self-limited swelling resulting of increased fluid in the interstitial space; usually prefers skin areas with loose connective tissue: face, lips, mouth, and upper airways; nevertheless, it can also affect the genitals and intestinal wall, appearing, in this case, with abdominal pain. Angioedema can appear either isolation or associated with other conditions such as urticaria or anaphylaxis. Hereditary or acquired angioedema, caused by inhibitory C1 deficiency, has be suspected in isolated and recurrent angioedema cases.

Keywords:
Hives (urticaria)
Angioedema
Hereditary
Antihistamines
Dermographism

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?