Información de la revista
Vol. 13. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII)Enfermedades del esófago
Páginas 417e1-417e3 (Abril 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 7.
Enfermedades del aparato digestivo (VII)Enfermedades del esófago
Páginas 417e1-417e3 (Abril 2020)
CASOS CLÍNICOS
Varón de 87 años con impactación esofágica
Visitas
864
V. Mauriz Barreiro
Autor para correspondencia
violetamauriz@gmail.com

Autor para correspondencia.
, R. Mejuto Fernández, C. Calviño Suárez
Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. La Coruña, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades del esófago. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (12)
Mostrar másMostrar menos

Varón de 88 años que acude a urgencias por afagia, tras haber ingerido carne ocho horas antes, con sialorrea acompañante e imposibilidad para la deglución de líquidos y sólidos y sensación de cuerpo extraño a nivel del tercio medio esofágico. En la anamnesis dirigida, relata episodios de atragantamientos repetidos con sólidos de un mes de evolución, sin pérdida de peso ni apetito. Indica pirosis de forma habitual desde hace años, que trata con antiácidos a demanda.

Como antecedentes personales, cabe destacar la presencia de hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2, hernia de hiato, penfigoide ampolloso (con un brote en el mes previo), fibrilación auricular no anticoagulada por padecer penfigoide ampolloso (decisión clínica entre cardiólogos y dermatólogos) y anemia ferropénica de reciente aparición en tratamiento con hierro oral. No presenta alergias medicamentosas conocidas y no es consumidor de tóxicos. Está operado de cataratas, hernia inguinal bilateral, hemorroides y resección transuretral por carcinoma urotelial a nivel vesical. En tratamiento con ácido acetilsalicílico, pravastatina, pantoprazol, metformina, furosemida, calcio, corticoides orales y hierro.

El paciente se encuentra consciente, orientado y colaborador a su llegada a urgencias, normohidratado y normoperfundido, eupneico con aire ambiente, normotenso y afebril. Auscultación cardíaca arrítmica con soplo sistólico ya conocido en foco aórtico; auscultación pulmonar sin alteraciones; abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación, sin datos de peritonismo y sin palparse masas ni megalias. En la exploración de la cavidad oral no se observan alteraciones.

Se realiza una analítica sanguínea donde presenta leucocitosis (16,460x103/μl) con neutrofilia (81,3%), niveles de hemoglobina de 12,5g/dl con volumen corpuscular medio de 74,4 fl, coagulación y bioquímica sin alteraciones relevantes. En la radiografía de cuello y tórax no presenta anormalidades.

  • A partir de la exposición clínica, ¿cuál sería el diagnóstico sindrómico inicial?

  • ¿Qué pruebas complementarias estarían indicadas?

  • ¿Cuál sería la sospecha diagnóstica actual y el diagnóstico diferencial?

  • ¿Cuál fue el procedimiento diagnóstico de certeza?

  • ¿Cuál sería el planteamiento terapéutico?

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?