Información de la revista
Vol. 12. Núm. 34.
Enfermedades oncológicas (IV) Cáncer de mama, tumores ginecológicos y consejo genético
Páginas 2070-2075 (Mayo 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 12. Núm. 34.
Enfermedades oncológicas (IV) Cáncer de mama, tumores ginecológicos y consejo genético
Páginas 2070-2075 (Mayo 2017)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico y terapéutico de las náuseas y vómitos en el paciente oncológico
Diagnostic and therapeutic protocol of nausea and vomiting in the oncology patient
J. Miranda Poma
Autor para correspondencia
jesusmp_016@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Ostios García
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario La Paz. Madrid. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (26)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
TABLA 1. Potencial emético de los agentes antineoplásicos
Resumen
Introducción

La náusea y el vómito en el paciente oncológico están relacionados con múltiples causas, una de ellas es el tratamiento quimioterápico, que da lugar a las conocidas náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia (NAVIQ).

Fisiopatología

En el mecanismo de producción de estos síntomas están implicados diversos neurotransmisores como la serotonina, neurocinina 1, histamina y otros. De acuerdo con el momento de su aparición pueden clasificarse en agudo, tardío, anticipatorio, episódico y refractario.

Tratamiento

El principal objetivo del oncólogo médico es evitar que se produzcan estos síntomas; sin embargo, no todos los agentes quimioterápicos tienen el mismo potencial emético, razón por la cual se han establecido diversos esquemas profilácticos combinando fármacos como los antagonistas de los receptores de la neurocinasa 1, antagonistas serotoninérgicos, glucocorticoides y recientemente otros como olanzapina.

Palabras clave:
Prevención
Tratamiento
Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia
Abstract
Introduction

Nausea and vomiting in the oncology patient is associated with many causes, one of which is chemotherapy treatment, which causes the familiar chemotherapy-induced nausea and vomiting (CINV).

Pathophysiology

Various neurotransmitters are involved in the production mechanism of these symptoms such as serotonin, neurokinin- 1, histamine and others. Depending on the time of onset, these symptoms can be classified as acute, late, anticipatory, episodic and refractory.

Treatment

The medical oncologist's primary objective is to prevent these symptoms occurring. However, not all chemotherapy agents have the same emetic potential and for this reason various prophylactic schemes have been established that combine drugs such as neurokin- 1 receptor antagonists, serotonergic antagonists, glucocorticoids and recently, others such as olazapine.

Keywords:
Prevention
Treatment
Chemotherapy
Induced nausea and vomiting

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?