Información de la revista
Vol. 12. Núm. 44.
Enfermedades cardiológicas (X) Enfermedades del pericardio
Páginas 2629-2637 (Noviembre 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 12. Núm. 44.
Enfermedades cardiológicas (X) Enfermedades del pericardio
Páginas 2629-2637 (Noviembre 2017)
ACTUALIZACIÓN
Pericarditis secundaria a enfermedades extracardíacas
Pericarditis secondary to extracardiac diseases
A.C. Martín-García
Autor para correspondencia
agusmg.carlos@gmail.com

Autor para correspondencia.
, E. Díaz Peláez, A. Martín-García, P.L. Sánchez
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca. España. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL). Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca. Salamanca. España. CIBERCV. Salamanca. España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (45)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (13)
TABLA 1. Formas de presentación clínica de la pericarditis tuberculosa
TABLA 2. Protocolo para la evaluación de la sospecha de pericarditis tuberculosa según guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 3. Fármacos antituberculosos y régimen terapéutico
TABLA 4. Recomendaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la pericarditis tuberculosa y el derrame según guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 5. Recomendaciones sobre el manejo general de la pericarditis tuberculosa constrictiva según guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 6. Causas de pericarditis purulenta
TABLA 7. Recomendaciones sobre el diagnóstico de pericarditis purulenta según guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 8. Diagnóstico diferencial según características del líquido pericárdico
TABLA 9. Recomendaciones sobre el tratamiento de la pericarditis purulenta según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 10. Tipos de enfermedad pericárdica asociados a insuficiencia renal
TABLA 11. Recomendaciones sobre el manejo de la pericarditis en la insuficiencia renal según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (2015) sobre el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio
TABLA 12. Enfermedades sistémicas autoinmunes que cursan con afección pericárdica
TABLA 13. Tumores primarios y secundarios del pericardio
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Existe un elevado número de patologías extracardíacas que afectan al pericardio, manifestándose como pericarditis, derrame pericárdico o, más raramente, pericarditis constrictiva.

Etiología

La pericarditis tuberculosa es la afectación pericárdica más común en el mundo, especialmente en países subdesarrollados. Entre otras enfermedades extracardíacas que producen daño miocárdico destacan: las infecciones bacterianas, la enfermedad renal avanzada o el tratamiento con diálisis, las enfermedades sistémicas autoinmunes y las neoplasias.

Manifestaciones clínicas

Las manifestaciones clínicas de las pericarditis asociadas a enfermedades extracardíacas suelen ser menos floridas que las de etiología vírica, con aparición de síntomas constitucionales, además de signos y síntomas característicos de las enfermedades subyacentes. Una complicación no infrecuente es el desarrollo de derrame pericárdico significativo con taponamiento cardíaco.

Diagnóstico

La sospecha clínica, en primer lugar, es determinante para orientar la realización de un estudio etiológico protocolizado que permita realizar un diagnóstico correcto.

Pronóstico

El pronóstico depende en gran medida del pronóstico de la enfermedad extracardíaca subyacente.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, el tratamiento fundamental es el de la enfermedad subyacente.

Palabras clave:
Pericarditis tuberculosa
Pericarditis purulenta
Pericarditis urémica
Enfermedades sistémicas autoinmunitarias
Abstract
Introduction

There are many extracardiac diseases that affect the pericardium. They manifest as pericarditis, pericardial effusion or, more rarely, constrictive pericarditis.

Aetiology

Tuberculous pericarditis is the most common pericardial condition in the world, especially in developing countries. Bacterial infections, advanced kidney disease or dialysis treatment, systemic autoimmune diseases and neoplasias are some of the notable extracardiac diseases that cause myocardial damage.

Clinical manifestations

The clinical manifestations of pericarditis associated with extracardiac conditions tend to be less florid than those of viral aetiology, with the onset of constitutional symptoms, as well as signs and symptoms that are characteristic of underlying disease. Significant pericardial effusion with cardiac taponade is not an uncommon complication.

Diagnosis

Firstly, clinical suspicion is decisive to direct a protocolised aetiological study to enable correct diagnosis.

Prognosis

Prognosis largely depends on the prognosis of the underlying extracardiac disease.

Treatment

In most cases, the essential treatment is that of the underlying disease.

Keywords:
Tuberculous pericarditis
Purulent pericarditis
Uremic pericarditis
Systemic autoimmune diseases

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?