Información de la revista
Vol. 12. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3562-3576 (Septiembre 2018)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
Vol. 12. Núm. 61.
Medicina de la adolescencia
Páginas 3562-3576 (Septiembre 2018)
ACTUALIZACIÓN
Alteraciones nutricionales y endocrinológicas del adolescente
Teenage eating and endocrine disorders
L. Soriano Guilléna,b, J. Martínez Villanuevac, T. Gavela Péreza,b, B. Corredor Andrésd, M.T. Muñoz Calvoe,
Autor para correspondencia
maitemunozcalvo@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Unidad de Endocrinología Infantil. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
b Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España
c Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario HM Sanchinarro, Madrid, España
d Servicio de Endocrinología. Great Ormond Street Hospital for Children, Londres, Gran Bretaña
e Servicio de Endocrinología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (62)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Etiopatogenia de la obesidad
Tabla 2. Etiopatogenia de la pubertad retrasada
Tabla 3. Criterios diagnósticos de síndrome de ovario poliquístico
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La pubertad es el periodo de transición de la infancia a la vida adulta, y las alteraciones endocrinológicas tienen un especial interés durante esta época de la vida. En muchas ocasiones, estos cambios producen en los adolescentes y en sus padres una gran preocupación y, como consecuencia, acuden a las consultas con preguntas variadas. La obesidad constituye un problema de salud pública, y las alteraciones metabólicas asociadas a la insulinorresistencia (diabetes, dislipidemia e hipertensión arterial) pueden estar presentes ya en la adolescencia, siendo necesario un diagnóstico y un tratamiento de forma precoz. El retraso puberal, así como las variaciones de la normalidad, requieren una especial atención por el facultativo. Y, por último, el síndrome de ovario poliquístico y las manifestaciones clínicas del hiperandrogenismo relacionadas con la insulinorresistencia son frecuentes en las mujeres adolescentes.

Palabras clave:
Obesidad
Pubertad
Resistencia a la insulina
Hiperandrogenismo
Abstract

Puberty is the transition period from childhood to adulthood, and endocrine disorders are of particular concern during this stage in life. These changes are often extremely worrying for teenagers and their parents, who attend the clinics with different questions. Obesity is a public health problem, and teenagers can already be suffering from metabolic disorders associated with insulin resistance (diabetes, dyslipidaemia and high blood pressure), which makes prompt diagnosis and treatment essential. Delayed puberty and changes from normality require special medical care. Finally, polycystic ovarian syndrome and the clinical manifestations of hyperandrogenism associated with insulin resistance are common in adolescent girls.

Keywords:
Obesity
Puberty
Insulin resistance
Hyperandrogenism

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?