Información de la revista
Vol. 13. Núm. 9.
Enfermedades del aparato digestivo (IX)Patología pancreática y biliar
Páginas 488-496 (Mayo 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Vol. 13. Núm. 9.
Enfermedades del aparato digestivo (IX)Patología pancreática y biliar
Páginas 488-496 (Mayo 2020)
ACTUALIZACIÓN
Enfermedad litiásica biliar
Biliary stone disease
R. Mejuto Fernándeza,
Autor para correspondencia
Rafael.Mejuto.Fernandez@sergas.es

Autor para correspondencia.
, N. Vallejo Senraa, E. Flores Ríosb, V. Mauriz Barreiroa, J.E. Domínguez-Muñoza
a Servicios de Aparato Digestivo
b Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. A Coruña, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (38)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Entre un 5 y un 15% de la población occidental presenta litiasis biliar. La mayoría de los cálculos están formados por colesterol y se crean en el interior de la vesícula, desde donde pueden migrar a la vía biliar, causando eventualmente cuadros obstructivos y otras complicaciones. El diagnóstico de la enfermedad litiásica biliar se basa en datos clínicos, analíticos y de imagen. La primera prueba diagnóstica es la ecografía abdominal, muy sensible para el diagnóstico de colelitiasis. En la mayoría de las ocasiones, la colelitiasis es asintomática y no requiere ningún tratamiento específico. Cuando da lugar a síntomas o complicaciones, está indicada la realización de una colecistectomía. Se recomienda la extracción de cualquier coledocolitiasis diagnosticada, aunque sea asintomática, dada la gravedad de sus potenciales complicaciones (colangitis y pancreatitis aguda), siendo el método de elección la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

Palabras clave:
Colelitiasis
Coledocolitiasis
Cólico biliar
Colecistitis
Colangitis
Pancreatitis
Abstract

Five to 15% of the western population presents cholelithiasis. Most calculi are formed from cholesterol and are created inside the gallbladder, where they can migrate to the bile duct, eventually causing obstructive conditions and other complications. The diagnosis of biliary stone disease is based on clinical, laboratory and imaging data. The first diagnostic test is abdominal ultrasonography, which is highly sensitive for diagnosing cholelithiasis. In most cases, the cholelithiasis is asymptomatic and requires no specific treatment. When the disease causes symptoms or complications, cholecystectomy is indicated. The recommendation is to extract any diagnosed choledocholithiasis, even if it is asymptomatic, given the severity of its potential complications (cholangitis and acute pancreatitis). The method of choice is endoscopic retrograde cholangiopancreatography.

Keywords:
Cholelithiasis
Choledocholithiasis
Biliary colic
Cholecystitis
Cholangitis
Pancreatitis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?