Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 3.
Enfermedades del aparato digestivo (III) Enfermedades gastroduodenales (II)
Páginas 117-125 (Febrero 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 3.
Enfermedades del aparato digestivo (III) Enfermedades gastroduodenales (II)
Páginas 117-125 (Febrero 2020)
ACTUALIZACIÓN
Actualización en cáncer gástrico
Gastric cancer: an update
Visitas
...
M. Navarro Belloa,
Autor para correspondencia
mernavarrob@gmail.com

Autor para correspondencia.
, F. Sopeña Biargea,c, M.J. Domper Arnalb, A. Gonzales Sejasb, M.A. García Gonzálezc
a Servicios de Digestivo, Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza, España
b Servicios de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza, España
c Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Zaragoza, España
Disponible módulo formativo: Enfermedades gastroduodenales (II). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (53)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Clasificación de Padova para la displasia gástrica
Tabla 2. Estadificación según el AJCC/UICC (American Joint Comittee on Cancer/International Union Against Cancer) (8ª ed.)
Tabla 3. Indicaciones para la realización de un estudio electrofisiológico
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer gástrico constituye un problema sociosanitario grave, ya que, a pesar de que se ha registrado un descenso en su incidencia, continúa siendo la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. Existen varios tipos de cáncer gástrico, siendo el más frecuente el adenocarcinoma. Su desarrollo se ha visto relacionado con factores ambientales, entre los que destaca la infección por Helicobacter pylori. Suele cursar de manera asintomática hasta estadios localmente avanzados, cuando puede dar lugar a gran variedad de síntomas. La endoscopia digestiva alta con toma de biopsias constituye el método diagnóstico de elección, empleándose otras técnicas como la ecoendoscopia o la tomografía computarizada para la estadificación. La resección quirúrgica es el eje central del tratamiento en ausencia de enfermedad diseminada, siendo objeto de controversia, hoy en día, la extensión de la linfadenectomía. Las técnicas de resección endoscópica como la mucosectomía o la disección submucosa deben valorarse en casos de cáncer gástrico precoz.

Palabras clave:
Cáncer gástrico
Adenocarcinoma gástrico
Endoscopia digestiva alta
Helicobacter pylori
Abstract

Although incidence of gastric cancer has fallen dramatically, remains being a severe public health problem, and it is the third cause of death worldwide. There are several types of stomach tumors; adenocarcinoma is the most common. Environmental factors are involved in its development, standing out Helicobacter pylori infection. Many gastric cancers are asymptomatic, appearing a wide range of symptoms in advanced stages. Diagnostic technique of choice is upper digestive endoscopy plus biopsy. Other diagnostic procedures, used for cancer staging, are ultrasound endoscopy or computed tomography. In absence of disseminated disease, the basis of the treatment is surgical resection. Nowadays, extended lymphadenectomy is controversial. In early gastric cancer, endoscopic mucosectomy or submucosal dissection have to be evaluated.

Keywords:
Gastric cancer
Gastric adenocarcinoma
Upper digestive endoscopy
Helicobacter pylori

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?