Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1335-1344 (Enero 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1335-1344 (Enero 2021)
ACTUALIZACIÓN
Cáncer colorrectal
Colorectal cancer
Visitas
...
L. Figuero, R. Vidal Tocino
Autor para correspondencia
mrvidal@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, E. Fonseca, B. Cigarral, D. Casado, B. Barrios, J. Claros, E. Escalera, A. Olivares, E. Terán, A. López, J.J. Cruz
Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Servicio de Oncología Médica, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Salamanca, España
Disponible módulo formativo: Tumores del aparato digestivo. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (57)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (2)
Tabla 1. Sistema de estadificación del cáncer colorrectal basado en la clasificación de la AJCC (American Joint Committe on Cancer), 8ª edición
Tabla 2. Supervivencia por estadios (5 años)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer de colon y recto (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes a nivel mundial. La mayoría son adenocarcinomas y, en los últimos años, su incidencia está en aumento. Se han realizado avances recientemente tanto en la comprensión de las bases moleculares como en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas. El diagnóstico del CCR se basa en la realización de una colonoscopia con toma de biopsia. La tomografía computarizada (TC) es la prueba de elección para la estadificación de la enfermedad. En el cáncer de recto, la resonancia magnética (RM) pélvica y la ecoendoscopia son empleadas para la estadificación local más precisa. El tratamiento de elección del CCR localizado es la cirugía. En los casos de enfermedad avanzada potencialmente resecable se puede realizar un tratamiento con quimioterapia previo a la cirugía. En el resto de los casos, el tratamiento se basa en quimioterapia apoyada en fluoropirimidinas con o sin un agente biológico. La radioterapia está indicada en el cáncer de recto, mejorando la supervivencia y la tasa de recidiva local. Se recomienda un seguimiento trimestral los primeros 2 años y semestral hasta los 5 años. Debe realizarse anamnesis, exploración física y determinación del antígeno carcinoembrionario (CEA). Se realizará una TC anual y una colonoscopia al año, a los 3 años y a los 5 años.

Palabras clave:
Cáncer de colon
Cáncer de recto
Fluoropirimidinas
RAS
Cirugía
Abstract

Colon and rectal cancer (CRC) is one of the most frequent neoplasms worldwide. The majority are adenocarcinomas and, in recent years, their incidence has been increasing. Recently, advances have been made in both in the understanding of the molecular bases and the design of new therapeutic strategies. A diagnosis of CRC is based on performing a colonoscopy and collecting a biopsy sample. A computerized tomography (CT) scan is the test of choice for the staging of the disease. In rectal cancer, magnetic resonance imaging (MRI) of the pelvis and echoendoscopy are used for more precise local staging. The treatment of choice in localized CRC is surgery. In cases of a potentially resectable disease, treatment with chemotherapy can be given prior to surgery. In the rest of cases, treatment consists of fluoropyrimidine-based chemotherapy with or without a biologic agent. Radiotherapy is indicated in rectal cancer; it improves survival and the recurrence rate. Quarterly follow-up is recommended in the first two years and biannual follow-up until five years. An anamnesis, physical examination, and carcinoembryonic antigen (CEA) test must be performed. An annual CT scan and annual colonoscopy will be performed at one, three, and five years.

Keywords:
Colon cancer
Rectal cancer
Fluoropyrimidines
RAS
Surgery

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?