Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1328-1334 (Enero 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 24.
Páginas 1328-1334 (Enero 2021)
ACTUALIZACIÓN
Cáncer gástrico
Gastric cancer
Visitas
...
J. Claros, R. Vidal Tocino
Autor para correspondencia
mrvidal@saludcastillayleon.es

Autor para correspondencia.
, E. Fonseca, B. Cigarral, B. Barrios, D. Casado, E. Escalera, A. Olivares, L. Figuero, E. Terán, A. López, J.J. Cruz
Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Servicio de Oncología Médica, Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA), Salamanca, España
Disponible módulo formativo: Tumores del aparato digestivo. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Clasificación TNM de la American Joint Committee on Cancer (8ª ed.)
Tabla 2. Estadios del cáncer gástrico
Mostrar másMostrar menos
Figuras (35)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

El cáncer gástrico (CG) es uno de los tumores más frecuentes en los países occidentales, aunque su incidencia está descendiendo en los últimos 30 años. La mayoría son adenocarcinomas. Se han descrito varias clasificaciones histopatológicas, siendo las más empleadas la de Lauren y la de la OMS. El TCGA ha descrito 4 subgrupos en base a las alteraciones moleculares que presentan. El diagnóstico del CG se realiza mediante la endoscopia digestiva alta con toma de biopsia. La tomografía computarizada (TC) es la prueba de elección para el estudio de extensión, siendo necesaria, en ocasiones, la laparoscopia diagnóstica. El tratamiento de la enfermedad localizada es la resección completa del tumor mediante gastrectomía asociada a linfadenectomía; sin embargo, la alta tasa de recaídas que presenta hace necesario el tratamiento sistémico adyuvante o perioperatorio. En el estadio IV, la quimioterapia asociada o no a biológicos (trastuzumab en enfermedad Her2 en primera línea o ramucirumab en segunda línea) mejora la supervivencia y la calidad de vida. El seguimiento tras la resección en estadios localizados se recomienda, pero no hay evidencia de la frecuencia y pruebas necesarias.

Palabras clave:
Cáncer gástrico
Helicobacter pylori
Her2
Gastritis
Abstract

Gastric cancer (GC) is one of the most frequent tumors in Western countries, though its incidence has been declining over the last 30 years. The majority of GCs are adenocarcinomas. Various histopathological classifications have been described, though the Lauren classification and the WHO classification are the most commonly used. TCGA has described four subgroups based on their molecular alterations. The diagnosis of GC is made through an upper gastrointestinal endoscopy with the collection of a biopsy sample. Computerized tomography (CT) is the test of choice for the staging, though a diagnostic laparoscopy is occasionally necessary. Treatment for localized disease involves a complete resection of the tumor by means of a gastrectomy associated with a lymphadenectomy. However, the high rate of relapse makes adjuvant or perioperative systemic therapy necessary. In stage IV disease, chemotherapy associated or not associated with biologics (trastuzumab in Her2 disease in the first line or ramucirumab in the second line) improves survival and quality of life. Follow-up after resection in localized stages is recommended, but there is no evidence on the necessary frequency and tests.

Keywords:
Gastric cancer
Helicobacter pylori
Her2
Gastritis

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?