Información de la revista
Vol. 13. Núm. 40.
Enfermedades cardiovasculares. Valvulopatías
Páginas 2322-2334 (Octubre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1658
Vol. 13. Núm. 40.
Enfermedades cardiovasculares. Valvulopatías
Páginas 2322-2334 (Octubre 2021)
ACTUALIZACIÓN
Endocarditis infecciosa
Infective endocarditis
Visitas
1658
P. Remior Pérez, D. García Rodríguez, F. Hernández Terciado, M. Cobo Marcos
Autor para correspondencia
martacobomarcos@hotmail.com

Autor para correspondencia.
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Valvulopatías. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (41)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Etiología más habitual y factores predisponentes de la endocarditis infecciosa
Tabla 2. Manifestaciones y complicaciones más frecuentes de la endocarditis infecciosa clasificadas según la evolución cronológica
Tabla 3. Criterios mayores y menores de Duke
Tabla 4. Pautas de antibiótico en función del aislamiento microbiológico
Tabla 5. Indicaciones y momento de cirugía en la endocarditis infecciosa izquierda
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La endocarditis infecciosa (EI) es una patología que implica alta morbimortalidad, lo que hace necesario un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano. Es el resultado de una bacteriemia, con posterior anclaje, colonización y formación de la vegetación. Puede tener un curso agudo, subagudo o crónico, dependiendo de la agresividad del microorganismo implicado. Los tres patógenos más comunes son los estafilococos, los estreptococos y los enterococos. Es más frecuente en los varones, en pacientes mayores y en aquellos con cardiopatía o valvulopatía predisponente. Se debe sospechar ante fiebre sin foco, especialmente si se acompaña de soplo de nueva aparición, fenómenos embólicos o inmunológicos. El diagnóstico continúa basándose en los criterios de Duke. El pilar del diagnóstico se apoya en el aislamiento microbiológico por hemocultivos o serologías y en la realización de pruebas de imagen, fundamentalmente el ecocardiograma. El tratamiento antibiótico empírico debe ser precoz y ajustarse, posteriormente, en función de resultados del antibiograma. La cirugía cardíaca no debe demorarse ante la aparición de complicaciones o mala evolución.

Palabras clave:
Endocarditis infecciosa
Bacteriemia
Vegetación
Fiebre sin focor
Abstract

Infective endocarditis (IE) has high morbidity and mortality and requires early diagnosis and treatment. It is the result of bacteraemia, with subsequent anchorage, colonisation, and vegetation formation. Its course can be acute, subacute, or chronic, depending on the aggressiveness of the micro-organism involved. The three most common pathogens are staphylococci, streptococci, and enterococci. It is more common in males, in older patients and patients with predisposing heart disease or valvular heart disease. It should be suspected if there is fever without a focus, especially if accompanied by new onset murmur, embolic or immunological phenomena. Diagnosis is still based on Duke criteria. Microbiological isolation by blood culture or serology and imaging tests, mainly echocardiography, constitute the mainstay of diagnosis. Empirical antibiotic treatment should be given early and later adjusted according to the results of the antibiogram. Heart surgery should not be delayed in the event of complications or poor progression.

Keywords:
Infective endocarditis
Bacteriaemia
Vegetation
Fever without a focus

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?