Información de la revista
Vol. 13. Núm. 40.
Enfermedades cardiovasculares. Valvulopatías
Páginas 2302-2312 (Octubre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
1524
Vol. 13. Núm. 40.
Enfermedades cardiovasculares. Valvulopatías
Páginas 2302-2312 (Octubre 2021)
ACTUALIZACIÓN
Valvulopatía mitral
Mitral valve disease
Visitas
1524
X. Cía Mendioroz, D. de Castro Campos, D. Escribano García, J. Segovia Cubero
Autor para correspondencia
jsecu@jsecu.es

Autor para correspondencia.
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Valvulopatías. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (44)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (4)
Tabla 1. Resumen de los diferentes estadios de la estenosis mitral (EM), presentando sus características anatómicas, hemodinámicas, clínicas y seguimiento correspondiente
Tabla 2. Clasificación de gravedad de la estenosis mitral según hallazgos ecocardiográficos
Tabla 3. Score de Wilkins para la valoración de la anatomía valvular mitral
Tabla 4. Descripción de las características de riesgo en la valoración de la valvuloplastia percutánea en pacientes con estenosis mitral severa asintomática
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La valvulopatía mitral constituye una de las principales causas de las enfermedades cardíacas y se encuentra en aumento debido al envejecimiento de la población. Se clasifican en insuficiencia y estenosis mitral en función del tipo de disfunción. La fiebre reumática encabeza las causas de estenosis mitral, aunque la degenerativa continúa incrementándose a consecuencia del aumento de la expectativa de vida de la población. La insuficiencia mitral se clasifica en dos grupos en función de su fisiopatología: la insuficiencia mitral orgánica por afectación primaria del aparato valvular mitral, y la insuficiencia mitral funcional que presenta un mal funcionamiento de la válvula mitral secundario a disfunción y dilatación ventricular sin aparato valvular mitral íntegro. El tratamiento se dirige cada vez más a la conservación de la válvula mitral, intentando evitar el recambio valvular mitral en la medida de lo posible. En la estenosis mitral se aboga por las técnicas percutáneas de valvuloplastia como primera opción, y en la insuficiencia mitral preferiblemente técnicas quirúrgicas de reparación o tratamientos percutáneos en los cuales existen múltiples avances en los últimos años, especialmente en el tratamiento de la insuficiencia funcional.

Palabras clave:
Valvulopatía mitral
Estenosis mitral
Insuficiencia mitral
Intervencionismo percutáneo
Abstract

Mitral valve disease is a primary cause of heart disease and is increasing due to population ageing. The disease is classified into mitral valve regurgitation and mitral stenosis depending on the type of dysfunction. Rheumatic fever is the leading cause of mitral stenosis, although degenerative mitral stenosis is on the rise due to the increasing life expectancy of the population. Mitral valve regurgitation is classified into two groups according to its pathophysiology: organic mitral valve regurgitation due to primary involvement of the mitral valve apparatus, and functional mitral valve regurgitation with mitral valve malfunction secondary to ventricular dysfunction and dilatation without an intact mitral valve apparatus. Treatment is increasingly aimed at preserving the mitral valve, attempting as far as possible to avoid mitral valve replacement. Percutaneous valvuloplasty techniques are advocated as the first option in mitral valve stenosis, and surgical repair procedures or percutaneous treatments are preferred in mitral valve regurgitation, in which there have been many advances in recent years, especially in the treatment of functional regurgitation.

Keywords:
Mitral valve disease
Mitral valve stenosis
Mitral valve regurgitation
Percutaneous intervention

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?