Información de la revista
Vol. 13. Núm. 2.
Enfermedades del aparato digestivo (II)Enfermedades gastroduodenales (I)
Páginas 74-81 (Febrero 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
2199
Vol. 13. Núm. 2.
Enfermedades del aparato digestivo (II)Enfermedades gastroduodenales (I)
Páginas 74-81 (Febrero 2020)
Actualización
Gastritis
Gastritis
Visitas
2199
N. Saura Blascoa,
Autor para correspondencia
nsaura@salud.aragon.es

Autor para correspondencia.
, V. Laredo Latorrea, T. Ramírez Gascab, A. Ferrández Arenasa
a Servicios de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España
b Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. España
Este artículo ha recibido
Disponible módulo formativo: Enfermedades gastroduodenales (I). Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (34)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Clasificación de las gastritis según la Clasificación Internacional de Enfermedades
Tabla 2. Gastritis asociadas a Helicobacter pylori
Tabla 3. Enfermedades autoinmunes asociadas a la gastritis crónica autoinmune
Tabla 4. Manifestaciones clínicas asociados a la gastritis crónica autoinmune
Tabla 5. Sistema de la puntuación del grado de metaplasia intestinal
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La enfermedad inflamatoria gástrica se puede clasificar de manera general en dos subgrupos: gastritis y gastropatía. La gastritis es un concepto anatomopatológico, debiendo existir inflamación de la mucosa. Aunque existen definiciones clínicas y endoscópicas que complementan su clasificación, no suele haber correlación entre la sintomatología, la histología y las pruebas endoscópicas. Por su parte, la gastropatía es el daño de la mucosa gástrica sin inflamación microscópica o siendo esta mínima. Las causas más comunes de gastritis son la infecciosa por Helicobacter pylori, la atrófica y la gastropatía por ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos. La biopsia de la mucosa gástrica es necesaria para el diagnóstico de certeza, aunque existen pruebas no invasivas indirectas para el diagnóstico de la infección por H. pylori como la prueba del aliento. No existe un tratamiento estándar ni mucho menos único de la gastritis, ya que depende fundamentalmente de su etiología.

Palabras clave:
Gastritis,Gastropatía
Metaplasia intestinal
Helicobacter pylori
Abstract

Inflammatory gastric disease may be generally classified in two subgroups: gastritis and gastropathy. The word «gastritis» refers to anatomopathological concept in which mucosal inflammation is required. Although its classification is supplemented by endoscopic and clinical definitions, commonly, usually no correlations among symptoms, histology and endoscopic tests are found. On the other hand, gastropathy is the injury of the gastric mucosa, in which inflammation is absent or minimal. The most common gastritis causes are: gastritis by Helicobater pylori, atrophic gastritis and chemical gastropathy (caused by acetylsalicylic acid and other non-steroidal anti-inflammatory drugs). To achieved diagnostic certainty, mucosa biopsy is mandatory. However, in H. pillory infection, indirect, non-invasive tests (for example breath test) are available. There is no single standard treatment of gastritis, since it depends fundamentally on its etiology.

Keywords:
Gastritis
Gastropathy,Metaplasia intestinal
Helicobacter pylori

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine
Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?