Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 12. Núm. 75.
Páginas 4437-4445 (Abril 2019)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 12. Núm. 75.
Páginas 4437-4445 (Abril 2019)
ACTUALIZACIÓN
Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación aplicadas al tratamiento del paciente con lesión medular
Visitas
...
A.M. Gil Agudo
Autor para correspondencia
amgila@sescam.jccm.es

Autor para correspondencia.
Servicio de Rehabilitación. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo. España
Disponible módulo formativo: Medicine 75. Enfermedades del sistema nervioso (VI). Enfermedades medulares y neuropatías. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (23)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Etiología de la hipopotasemia
Resumen

La incorporación de las nuevas tecnologías en neurorrehabilitación está suponiendo un enorme cambio en los protocolos de tratamiento para los lesionados medulares. La robótica facilita tratamientos de alta intensidad, con muchas repeticiones, orientados a una tarea, en un entorno motivador y ofreciendo información objetiva de la ejecución por parte del paciente. Pueden actuar sobre los miembros superiores y sobre los inferiores. Los exoesqueletos portables permiten la marcha a pacientes que por su nivel de lesión medular quedarían confinados a una silla de ruedas. La señal eléctrica del cerebro es captada por medio de EEG o de electrodos implantados para manejar dispositivos que facilitan la comunicación, el control del entorno y dispositivos externos como una silla de ruedas o una neuroprótesis. La estimulación eléctrica funcional consiste en la aplicación de estímulos eléctricos a nivel neuromuscular para provocar una contracción muscular artificial. Los más utilizados facilitan el agarre y el cierre de la mano o bien la marcha. La realidad virtual es una interfaz humano-ordenador que permite al usuario interactuar y realizar una inmersión en un entorno generado por el ordenador de un modo natural. Constituye un elemento motivador en terapias monótonas y facilitan la adherencia del paciente al tratamiento.

Palabras clave:
Robótica
Interfaz cerebro-máquina
Estimulación eléctrica funcional
Realidad virtual
Abstract

The use of new technologies in neurorehabilitation in patient with spinal cord injury

Huge changes in the treatment protocols for spinal cord injury patients are taking place thanks to the incorporation of new technologies in neurorehabilitation. Rehabilitation robotic allows high intensity treatments (many repetitions and task-oriented) in motivating environment and providing objective information on patient execution. Both upper and lower extremities may be rehabilitated. Patient in a wheelchair can wander thanks to portable exoskeletons. Brain electrical signals are recorded by electroencephalogram (EEG) or implanted electrodes enabling communication functions, environmental control and the functioning of wheelchair or neuroprosthesis. Functional electrical stimulation is the application of electrical current to muscular tissue resulting in artificial muscle contraction. The most used exoskeleton robots are those with hand opening and closing mechanism and with assisted walking device. Virtual reality creates an interface for the human-computer interaction enabling immersion in virtual environments. All those technologies are motivational tools facilitating treatment adherence.

Keywords:
Robotic
Brain-machine interface
Functional electrical stimulation
Virtual reality

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?