Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 1029-1032 (Octubre 2020)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Vol. 13. Núm. 18.
Enfermedades endocrinológicas y metabólicas (VI)Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas
Páginas 1029-1032 (Octubre 2020)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICA ASISTENCIAL
Protocolo diagnóstico del hirsutismo
Diagnostic protocol for hirsutism
Visitas
...
A.E. Ortiz-Floresa,b,c,
Autor para correspondencia
andres_ortiz_f@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, E. Pascual-Corralesa,b, M. Araujo-Castroa,b, H.F. Escobar-Morrealea,b,c,d,
Autor para correspondencia
hectorfrancisco.escobar@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
a Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
b Instituto Ramón y Cajal de Investigación Biomédica (IRYCIS), Madrid, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid, España
d Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid, España
Disponible módulo formativo: Patología de la hormona antidiurética, hiperandrogenismo femenino y neoplasias endocrinas. Saber más
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (12)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (1)
Tabla 1. Principales diagnósticos etiológicos en el abordaje del hirsutismo
Resumen

El hirsutismo se define como la presencia de exceso de pelo terminal en zonas dependientes de andrógenos de la mujer. Para su cuantificación se emplea la escala de Ferriman-Gallwey modificada, donde se acepta un punto de corte universal ≥ 8, destacando que estos puntos de corte deben ser específicos para cada población y grupo étnico estudiado. El síndrome de ovario poliquístico es la causa más frecuente de hirsutismo en mujeres en edad fértil. Otras entidades clínicas incluyen el hiperandrogenismo funcional, el hirsutismo idiopático, la hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21-hidroxilasa, los tumores virilizantes suprarrenales u ováricos y los fármacos androgenizantes. Una historia clínica cuidadosa es la herramienta más útil para el diagnóstico clínico y etiológico. Una instauración lenta y progresiva orienta a una causa funcional y/o benigna, mientras que la instauración brusca y una evolución rápidamente progresiva, asociando virilización, nos obligará a descartar una patología tumoral.

Palabras clave:
Hiperandrogenismo
Hirsutismo
Síndrome de ovario poliquístico
Abstract

Hirsutism is defined as excess terminal hair growth in androgen-dependent areas of the body in women. Modified Ferriman-Gallwey score is used to classified it, being considered hirsutism a score of ≥ 8; in all times, is mandatory to take in to account, the specific population and ethnic features of the in-study group. In childbearing age women, the most common cause of hirsutism is polycystic ovary syndrome. Functional hyperandrogenism, idiopathic hirsutism, congenital adrenal hyperplasia due to 21-hydroxylase deficiency, virilizing adrenal or ovarian tumors, and androgenizing drugs, are other clinical entities included. The most useful clinical and etiological diagnostic tool is a thorough clinical history. Thus, a slow and progressive onset guides us to a functional and/or benign cause; on the contrary, an abrupt onset, rapidly progressive, associated with virilization, makes it necessary to rule out a tumor pathology.

Keywords:
Hyperandrogenism
Hirsutism
Polycystic ovary syndrome

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicine
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicine

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Medicine

Suscríbase a la newsletter

Opciones de artículo
Herramientas

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?